• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Libros
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Libros
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

¿Cómo estimular el desarrollo de competencias ciudadanas?

Thumbnail
View/Open
Libro completo (2.112Mb)
Date
2010
Author
Ortiz Ocaña, Alexander Luis
González Pertuz, Patricia Marlene
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1953

Abstract

Este estudio no pretende detallar la historia de la Pedagogía, sólo intenta, desde las perspectivas de los problemas de la formación de competencias laborales, buscar algunas concepciones teóricas que sirvan de guía para asumir de una manera más consciente y responsable las necesarias transformaciones que exigen la universidad, la empresa, la enseñanza, el profesor y el instructor de hoy. Por otro lado, la función de los profesores no puede estar enmarcada solamente en comunicarles a los estudiantes conocimientos ni desarrollar en éstos habilidades, sino que deben dedicarse al fortalecimiento de los valores (competencias ciudadanas). Ahora bien, ¿Cómo lograr el cumplimiento de esta tarea? ¿Qué criterios se deben tener respecto a los valores y cómo fortalecerlos a través del proceso pedagógico? Estos son algunos de los problemas centrales de la Pedagogía, teniendo en cuenta que, en visitas realizadas a diversas universidades, se ha detectado que éstos son, precisamente, algunos de los aspectos más olvidados en el proceso de enseñanza - aprendizaje, es decir, en la clase. En un diagnóstico realizado sobre el estado de los valores en los estudiantes se destaca que existen dificultades en su fortalecimiento, específicamente la solidaridad, responsabilidad y laboriosidad.
 
This study does not try to detail the history of the Pedagogics, only he tries, from the perspectives of the problems of the formation of labor competences, to look for some theoretical conceptions that serve as guide to assume in a more conscious and responsible way the necessary transformations that the teacher and the today instructor demand the university, the company, the education. On the other hand, the function of the teachers can be framed only in communicating to the students knowledge neither nor to develop in these skills, but they must devote themselves to the strengthening of the values (civil competences). Now then: How to achieve the fulfillment of this task? What criteria must be had with regard to the values and how to strengthen them across the pedagogic process? These are some of the central problems of the Pedagogics, bearing in mind that, in visits realized to diverse universities, it has been detected that these are, precisely, some of the aspects most forgotten in the process of education - learning, that is to say, in the class. In a diagnosis realized on the state of the values in the students one emphasizes that difficulties exist in its strengthening, specially the solidarity, responsibility and laboriousness.
 
Collections
  • Libros

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.