Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlerena Rangel, Isabel Ceciliaspa
dc.contributor.authorRíos Mendoza, Hayellis Karilspa
dc.contributor.authorSajona Riquett, Jenifferspa
dc.date.accessioned2019-06-28T15:39:29Z
dc.date.available2019-06-28T15:39:29Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/4928spa
dc.description.abstractThis research, framed in the line of educational quality, had as its main objective to analyze the relationship between a quality management system and the welfare of teachers. The idea arises from the perception of personal and work dissatisfaction expressed by most of the teachers in one of the schools under study, due to the stress caused by the excess of work generated by the fulfillment of all the requirements of the ISO 9001 standard. To carry out the entire research process, the theoretical and methodological bases were built and the support of the teachers from four institutions was available. The method used was mixed (quantitative and qualitative), surveys, interviews, focus groups for teachers of the institutions studied, information was organized, comparison was made and analysis of it, finding that: in institutions with SDGC Teachers feel uneasy, stressed, limited when carrying out their pedagogical planning since everything must be done as the norm indicates, they feel satisfaction in the work context, but the climate is sometimes quite heavy and tense due to the constant pressure with the fulfillment of the different tasks, are committed to their work of educating, but they are dissatisfied with the way they are treated in the institution since they generally do not take into account their opinions and impair their quality of life.spa
dc.description.abstractEsta investigación enmarcada en la línea de calidad educativa, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre un sistema de gestión de calidad y el bienestar de los profesores. La idea surgió por la percepción de insatisfacción personal y laboral que manifestó gran parte de los docentes de uno de los colegios objeto de estudio, debido al estrés por el exceso de trabajo que les genera el cumplimiento de todos los requerimientos de la norma ISO 9001. Para realizar todo el proceso investigativo se construyeron las bases teóricas, metodológicas y se contó con el apoyo de los docentes de cuatro instituciones. El método empleado fue el mixto (cuantitativo y cualitativo), se realizaron encuestas, entrevistas, grupos focales a los docentes de las instituciones estudiadas. Se organizó la información, se hizo comparación y análisis de la misma, encontrando que: en las instituciones con SDGC los docentes se sienten intranquilos, estresados, limitados al momento de realizar su planeación pedagógica, ya que todo se debe hacer como lo indica la norma, sienten satisfacción en el contexto laboral, pero en ocasiones, el clima se torna tenso por la presión constante que genera el cumplimiento de las diferentes tareas. Están comprometidos con su labor de educar, pero se sienten insatisfechos por la forma cómo son tratados en la institución, ya que generalmente no tienen en cuenta sus opiniones y desmejoran su bienestar personal y laboral.spa
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectBienestar docentespa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectSistema de gestión de calidadspa
dc.subjectWellness teacherspa
dc.subjectQualityspa
dc.subjectEducationspa
dc.subjectIcontecspa
dc.titleRelación entre el bienestar docente y los sistemas de gestión de calidadspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAbreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. Acosta Rodríguez , C., & García Jiménez, O. L. (2012). ISO 9001-2008 Y EFQM: un estudio comparativo para su implementación en la educación. Bogotá, Colombia: Universidad Pontificia Javeriana. Acuña Bolívar , C. P., & Olivares Hernández, D. M. (2014). Diseño del sistema de gestion de calidad en el departamento de educación – Corporación Educativa del Prado Comfamiliar Atlántico, considerando las normas NTC 5555, NTC 5580, NTC 5581 Y LA ISO 9001. Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa CUC. Albornoz, O. (2005). Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América latina y el Caribe. Educación Superior siglo XXI. Documento de trabajo, comisión 2. Universidad Central de Venezuela. Alves Correa, D., Cirera Oswaldo, Y., & Carlos Giuliani, A. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio 16, 145 - 163. Aponte Herrera, L. M., & Tafur Cabrera, J. L. (2014). Gestión escolar, su incidencia en la implementacion de la calidad en establecimientos educativos oficiales no certificados. Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa CUC. Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias: nociones y antecedentes. México: Editorial Trillas. Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica. Episteme. Azcona, M., & Lahitte, H. B. (2014). El método de Freud y la tradición hermenéutica en psicoanálisis. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4. Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. Madrid: Wolters Kluwer.Brannen, J. (2017). Mixing methods: Qualitative and quantitative research. New York: Routledge. Brocka, B., & Brocka, M. (1992). Quality Management: Implementing the Best Ideas of the Masters. Hardcover. Brunner, J. (1971). La importancia de la educación . Barcelona: Paidos Ibérica. Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Educación, S. A. Colegio de María Auxiliadora. (27 de Abril de 2017). Obtenido de http://www.mauxibarranquilla.edu.co/index.php/nuestro-colegio/horizonte-institucional/mapa-de-procesos Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753. DO: 49.538. Cornejo, R. & Quiñones, M. (2007) Factores asociados al malestar/bienestar docente. una investigación actual. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Madrid, España. Cornejo, R. (2009) Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de Santiago de Chile. Brasil: Educación y sociedad. Crosby, P. B. (1994). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidadQuality is free. The art of making quality certain (No. 658.562 C949E). Compañía Editorial Continental. Davis, K. (1981) Human Behaviour at Work: organizational behavior (6ta. Ed.) USA: McGraw Hill De Pablos, J., Colás Bravo, P., & González, M. (2011). Bienestar docente e innovación con tecnologías de la información y la comunicación. Revista de Investigación Educativa, 59-81. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO. Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos. Edel Navarro, R. (2003). Universidad de Deusto . Obtenido de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf Fontalvo Herrera, T., Mendoza Mendoza, A., & Morelos Gómez, J. (2011). Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial de Mamonal (Cartagena-Colombia). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 314 - 341. García Carrasco, J. y Bernal, A. (2008). Institución y decepción. La salubridad institucional y la práctica docente, Revista Española de Pedagogía, 241, 405-423. Gento Palacios, S. (2002). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: La Muralla. Gento Palacios, S., & Montes Castillo, M. (2010). Cómo elaborar un diagnóstico de la calidad de un centro educativo: implementación y resultados de un modelo. La universidad por un mundo mejor, (págs. 1 - 24). La Habana. González, M., & Muñoz, M. (2013). Incidencia del bienestar docente en la construcción de la identidad personal y profesional. Sevilla: Universidad de Sevilla. Guerrero Fontalvo, H. (2018). Manual de Convivencia I. E. D. Miguel Ángel Builes. Barranquilla: Centro Tecnológico de Copiado e Impresión. Hernández Hernández, P. (1999). Piscología de la educación: corrientes actuales y teorías aplicadas. México: Trillas. Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill. Hernández, G., Arcos, J., & Sevilla, J. (2013). Gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001 en instituciones públicas de educación superior en México. Scielo, versión On-line ISSN 0718-4565. Hernández, P. (2002). Los moldes de la mente. La laguna: Tafor. Hidalgo Moya, B. (2015). ¿para qué trabaja la escuela?: reflexiones en torno al sistema de medición de la calidad de la educación (SIMCE). Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Hué García, C. (2012). Bienestar docente y pensamiento emocional. Fuentes, 47 - 68. ICONTEC. (20 de Abril de 2017). ICONTEC. Obtenido de http://www.icontec.org/Sec/Paginas/Evo.aspx Instituto colombiano de normas técnicas (2015) Norma técnica colombiana NTC - ISO 9001. Bogotá D.C. Ishikawa, K. (1985). What is total quality control? The Japanese way. Prentice Hall. Juran Joseph, M. (1990). Juran y el Liderazgo para la Calidad. Un Manual para Directivos. Editorial Díaz de Santos, SA, Madrid, España. Juran, J. M. (1986). The quality trilogy. Quality progress, 19(8), 19-24. Katayama Omura, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. México: Tirant Humanidades. Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica Lazarus, R. y Folkman, S. (1984). Estrés y proceso cognitivos. España: Martínez Roca. Llerena Rangel, I. (2016). Impacto de la autoevaluación en cuatro programas academicos de la universidad de la costa. Barranquilla: Universidad de la Costa. Marín González, F., Riquett Escorcia, M., Pinto, M. C., Romero Caballero, S., & Paredes, A. J. (2017). Gestión participactiva y calidad educativa en el contexto del Plan de Mejoramiento Institucional en escuelas colombianas. Opción, 344 - 365. Marchesi, A. (2007). Sobre el bienestar de los docentes. Competencias, emociones y valores. Madrid: Alianza Editorial. Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860 de 1994. DO: 41.473. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Isabel Segovia Ospina, nueva Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-155788.html Ministerio de Fomento. (2006). Recuperado el 2017, de http://www.apmarin.com/download/691_cal1.pdf Ministerio de Protección Social. (2007). Resolución 2346. DO: 46.691. Moreno Olivos, T. (2009). Competencias en educación superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles educativos, 69 - 92. Neira Churata, P. (2016). Gestiòn de la calidad ¿Qué es gestión de la calidad? Lima: Programa de administradores industriales. NIOSH (1999). Stress at work. Washington: National Institute for Occupational Safety and Health. OCDE (2007), Field, S., M. Kuczera, B. Pont, No More Failures: Ten Steps to Equity in Education, ISBN 978-92-64-03259-0, € 24, 155 páginas Olmos Trujillo, A. (2012). Modelos de calidad y gestión en educación superior, un análisis comparativo. SIGNOS, 83 - 96. Omachonu, V., & Ross, J. (2005). Principles of total quality. Florida: CRC PRESS. OMS, O. M. (1998). Introducing the WHOQOL instruments. Paper form the WHO en Social Science and Medicine. Whoqol Group. Palomera, R., Fernández - Berrocal, P., & Brackett, M. (2008). La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, Editorial EOS. Parra, M. (2001). Salud Mental y trabajo. Monografías de gestión en Psiquiatría y salud mental. Universidad de Santiago de Chile. Obtenido de www.psiquiatriasur.cl en mayo de 2007. Pérez, J. P. (2016). Calidad de vida en el trabajo. Editorial El Manual Moderno. PNUD. (26 de Enero de 2016). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. Rodarte Contreras, Ó., & Bribiescas Silva, F. (2013). El proceso de certificación de gestión de calidad en las pymes de la región fronteriza de cd. Juárez, chih. México como estrategia competitiva. Revista Global de Negocios, 117 a 127. Roegiers, X. (2010). Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. México: Editorial Fondo de Cultura Económica Sander, B. (1995). Administración de la educación y relevancia cultural. En B. Sander, Gestión educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del conocimient (pág. Cap. II). Buenos Aires: Editorial Troquel. Seyle, H. (1952). The Story of the Adaptation Syndrome. Montreal: University Press. Schmidt, L. (2018). Paradigmas del ser humano: aproximación al camino a la complejidad. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(2). Shewhart, W. A. (1931). Economic control of quality of manufactured product. ASQ Quality Press. Slater, R. (1991). «Integrated Process Management: A Quality Model». Quality progress. Stahl, M., & Grigsby, D. (1997). Strategic Management. Total Quality & Global Competition. Blackwell Business. Tafur Cabrera, J., Beleño De Castro, N., Molina Padilla, G., & Aponte Herrera, L. (2015). Calidad Educativa y Gestión Escolar”. Su incidencia en la implementación de la Calidad en Establecimientos Educativos oficiales no certificados. Barranquilla: Corporación Universitaria Latinoamericana CUL. Walton, R.(1973) “Quality of working life: what is it?” en Sloan Management Review, 15(1), 11-21, Witcher, B. (1995). The Changing Scale of Total Quality Managment. Quality Managment Journal, 9 - 29. Woods, M., Paulus, T., Atkins, D. P., & Macklin, R. (2016). Advancing qualitative research using qualitative data analysis software (QDAS)? Reviewing potential versus practice in published studies using ATLAS. ti and NVivo, 1994–2013. Social Science Computer Review, 34(5), 597-617.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International