Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTurizo Palencia, Yamilespa
dc.contributor.advisorMartínez González, Marinaspa
dc.contributor.authorBuelvas Caro, Karina Andreaspa
dc.contributor.authorMovilla Barreneche, Alanisspa
dc.date.accessioned2019-10-02T15:31:47Z
dc.date.available2019-10-02T15:31:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/5396spa
dc.description.abstractThe objective of this research was to correlate the Mechanisms of Moral Disengagement proposed by Bandura (1990) and the Psychosocial Disposition against Armed Conflict proposed by Alzate, Duran and Sabucedo (2009). The study was carried out with 170 young people from Barranquilla, Colombia. Regarding the measurement of the variables, we used the Spanish version of the Moral Disengagement questionnaire (Rubio-Garay, Amor y Carrasco, 2007) and the Psychosocial Disposition against Armed Conflict questionnaire (Alzate, Duran and Sabucedo, 2009). It was evidenced that there is a low tendency to use the Mechanisms of Moral Disengagement; however, it is worth mentioning that the most used mechanism by young people is the Dissemination of Responsibility. Regarding to the Psychosocial Disposition against Armed Conflict, it was found that there is little preference in the participants for negotiation and social reconciliation. Likewise, from the correlation it has been found that there is a relationship between the mechanisms of Moral Disengagement and some dimensions from the Psychosocial Disposition against Armed Conflict. The most significant findings were related to Moral Justification and Social Reconciliation.spa
dc.description.abstractLa presente investigación ha pretendido correlacionar los Mecanismos de Desconexión Moral planteados por Bandura (1990) y la Disposición Psicosocial frente al Conflicto Armado propuesto por Alzate, Durán y Sabucedo (2009). Se contó con la participación de 170 jóvenes de la ciudad de Barranquilla. En relación con la medición de las variables, se utilizó la versión en español de cuestionario de Desconexión Moral (Rubio-Garay, Amor y Carrasco, 2007), y el cuestionario de Disposición Psicosocial frente al Conflicto Armado (Alzate, Durán y Sabucedo, 2009). De los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una tendencia baja al uso de los mecanismos de Desconexión Moral, sin embargo, cabe mencionar que el mecanismo más utilizado por los jóvenes es el de Difusión de la Responsabilidad. En cuando a la Disposición Psicosocial frente al Conflicto Armado, se encontró que en los participantes hay poca preferencia por la Negociación y Reconciliación Social. Así mismo, se encontró que existe correlación entre los mecanismos de Desconexión Moral y algunas dimensiones que componen la Disposición Psicosocial frente al Conflicto Armado. Entre las más significativas se encuentran la Justificación Moral y Reconciliación Social.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de la Costaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectDesconexión moralspa
dc.subjectDisposición al conflicto armadospa
dc.subjectLegitimación de la violenciaspa
dc.subjectDisengagementspa
dc.subjectPsychosocial disposition against armed conflictspa
dc.subjectLegitimation of the violencespa
dc.titleDesconexión moral y disposición psicosocial frente al conflicto armado en jóvenes residentes de la ciudad de Barranquillaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.relation.referencesAlmonacid González, W. (2017). Colombia: el paradigma existencial de la violencia. Pensamiento palabra y obra, (17), 68-77. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ppo/n17/n17a06.pdf Alzate, M. (2017). ¡A reconciliarnos! ¿Cómo va Colombia en la construcción de paz? Innovación y ciencia, (24), 68-74. Alzate, M., Durán, M., y Sabucedo, J. M. (2009). Población civil y transformación constructiva de un conflicto armado interno: aplicación al caso colombiano. Universitas Psychologica, 8(3), 703-720. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n3/v8n3a8.pdf Alzate, M., Rico, D., Maza, M. y Sabucedo, M. (2018). Dimensiones socioemocional e instrumental de la reconciliación social en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, (66), p. 81-91. Recuperado de: http://journals.openedition.org/revestudsoc/28355 Alzate, M., Sabucedo, J. M., y Durán, M. (2013). Antecedents of the attitude towards inter-group reconciliation in a setting of armed conflict. Psicothema, 25(1), 61-66. doi de: doi: 10.7334/psicothema2011.390 Angulo, M. C., Ortiz, A. M., y Pantoja, S. (2014). Análisis de las percepciones de los colombianos sobre el proceso de paz y el posconflicto desde una perspectiva de género. Colombia Internacional, (80), 220-233. doi: http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint80.2014.07 Azzi, R. G. (2011). Desengajamento moral na perspectiva da teoria social cognitiva. Psicologia: Ciência e Profissão, 31(2), 208-219. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1414-98932011000200002 Bandura, A., Barbanelli, C., Caprara, G. V., y Pastorelli, C. (1996). Mechanisms of moral disengagement in the exercise of moral agency. Journal of Personality and Social Psychology Review, 71(2), 364-374. doi: 10.1037/0022-3514.71.2.364 Bandura, A. (1999). Moral Disengagement in the Perpetration of Inhumanities. Personality and Social Psychology Review, 3(3), 193-209. doi: 10.1207/s15327957pspr0303_3 Bandura, A., Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Pastorelli, C., y Regalia, C. (2001). Sociocognitive self-regulatory mechanisms governing transgressive behaviour. Journal of Personality and Social Psychology, 80, 125-135. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.80.1.125 Bandura, A. (2002). Selective moral disengagement in the exercise of moral agency. Journal of Moral Education, 31, 101-119. doi: http://dx.doi.org/10.1080/0305724022014322 Bandura, A. (2016). Moral disengagement: How people do harm and live with themselves. Worth Publishers. Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y., y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64712155013 Barreto, M. (2014). Los procesos de paz en Colombia y el rol de la comunidad internacional: ¿crónica de un nacimiento anunciado?. Revista Análisis Internacional, 5(2). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/274253339_Los_procesos_de_paz_en_Colombia_y_el_rol_de_la_comunidad_internacional_cronica_de_un_nacimiento_anunciado Bar-Tal, D. (2007), Sociopsychological Foundations of Intractable Conflicts. American Behavioral Scientist, 50(11): 1430 – 1453. Blanco, A., Caballero, A. y De La Corte, L. (2005). Psicología de los Grupos. Madrid: Pearson/Prentice Hall Bonilla, A. y Trujillo, S. (2005). Análisis comparativo de cinco teorías sobre el desarrollo moral (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/7883 Borja-Orozco, H., Barreto, I., Sabucedo, J. M., y López-López, W. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas Psychologica, 7(2). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n2/v7n2a20.pdf Burton, J. W. (1969). Conflict and comunication: The use of controled comunication in international relations. Londres: MacMillan. Cabañeros, J., García Cueto, E., y Lozano, L. M. (2003). El efecto de la deseabilidad social en preguntas sobre temas comprometidos. Trabajo presentado en la IX Conferencia Española de Biometría, La Coruña, España. Canchila Arrieta, E., Hoyos de los Ríos, O. y Valega Mackensie, S. (2018). Caracterización de los mecanismos de desconexión moral en escolares que asisten a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre, Colombia. Zona Próxima, 29, 23-31. doi: http://dx.doi.org/10.14482/zp.29.0003 Caraballo, A. (2018). Relación entre desconexión moral, exposición a la violencia y género en una muestra de adultos del área sur de Puerto Rico. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Puerto Rico. doi: 10.13140/RG.2.2.35919.74404 Cárdenas, J. D. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad paz-ando, 6(1), 41-58. doi: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a03 Cárdenas, J. (2017). Jóvenes y cultura política: una aproximación a la cultura política de los universitarios de Bogotá. Reflexión Política, 19 (38), 58-72. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11054032005 Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento. (2016). Plebiscito 2016: Análisis territorializado de los resultados electorales. Recuperado de: http://www.codhes.org/~codhes/images/CODHES_plebiscito_1.pdf Cortés, Á., Torres, A., López-López, W., Pérez, D., y Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial intervention, 25(1), 19-25.doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). Estimaciones y proyecciones de población. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion Detert, J. R., Treviño, L. K., y Sweitzer, V. L. (2008). Moral disengagement in ethical decision making: A study of antecedents and outcomes. Journal of Applied Psychology, 93(2), 374–391. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0021-9010.93.2.374 Diaz, P. y Rego, S. (2018). ¿Tiene cabida lo que no es justo? A propósito de la justificación de los juicios morales. Revista Bioética, 26(1), 22-30. doi: 10.1590/1983-80422018261222 Díaz-Serrano, J. (2015). El desarrollo del juicio moral en Kohlberg como factor condicionante del rendimiento académico en ciencias sociales de un grupo de estudiantes de educación secundaria. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-14. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194140994005 Duque, L., Sierra, C., y Montoya, N. (2011). Actitudes y creencias que legitiman el uso de la violencia. Prevención de Conductas de Riesgo para la Vida, (2), 1-18. Recuperado de http://previva.udea.edu.co/index.php/serie-de-documentospreviva/80-documento-2-actitudes-y-creencias-que-legitiman-el-uso-de-la-violencia. Equipo del proyecto Niños, N. (2017). “Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz”, una propuesta para fortalecer subjetividades políticas y generar procesos de construcción de Paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 1390-1396. Estatuto de ciudadanía juvenil (Ley N° 1622) (29 de abril de 2013). Diario Oficial del Congreso de la República, 2013, 29, abril. Estrada, F. (2000). El lenguaje de la guerra y la política en Colombia. Reflexión política, 2(4). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11020408 Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of peace research, 27 (3), 291-305. Recuperado de: http://homepage.univie.ac.at/herbert.preiss/files/Galtung_Cultural_Violence.pdf Giraldo, J. (2010). Exposición hecha en el Encuentro del Movimiento Social: “Resistencia, exigibilidad y Transformación” Medellín, Octubre 14 de 2010. González, R., Manzi, J., y Noor, M. (2013). Identidad social y emociones intergrupales: antecedentes de las actitudes de perdón y reparación política en Chile. Psykhe (Santiago), 22(2), 129-146. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v22n2/art10.pdf González, V. (2009). Words in War (Palabras En La Guerra). Comunicación y Ciudadanía, (1), 74-81. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=1509412 Grupo de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Hernández, E. (2016). Negociaciones de paz en Colombia: una mirada en perspectiva de construcción de paz. Papel Político, 21(1), 35-56. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. papo21-1.npcm Hernández, P. y Blanco, A. (2005). Violencia política y trauma psicosocial. En Blanco, A., del Aguila, R. y Sabucedo, J., Madrid 11-M. Un análisis del mal y sus consecuencias (pp. 281-310). Madrid, España: Trotta. Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill Instituto de estudios para el desarrollo y la paz. (2019). Todos los nombres, todos los rostros: Informe de derechos humanos sobre la situación de líderes/as y defensores de derechos humanos en los territorios. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/04/SEPARATA-DE-ACTUALIZACI%C3%93N-Informe-Todas-las-voces-todos-los-rostros.-30-Abril-de-2019.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Boletín estadístico mensual. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/217010/Boletin+Estadistico+Mensual+Septiembre+2018.pdf/a11de714-673d-8db3-500a-92c51a921d9c Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2018). Informe estadístico (9). Recuperado de http://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/informes-y-boletines/-/document_library/6SjHVBGriPOM/view_file/692719?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_6SjHVBGriPOM_redirect=http%3A%2F%2Fwww.inpec.gov.co%2Fweb%2Fguest%2Festadisticas%2Finformes-y-boletines%2F-%2Fdocument_library%2F6SjHVBGriPOM%2Fview%2F436245 Kinzel, R. y Fisher, R. (1993). Ethnocentrism, group cohesion and constituent pressure on negotiators in intergroup conflict. The International Journal of Conflict Management, 4, 323-336. Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer. Levi, M., Sacks, A., y Tyler, T. (2009). Conceptualizing legitimacy, measuring legitimating beliefs. American Behavioral Scientist, 53 (3), 354-375. doi: 10.1177/0002764209338797 López, D. (2017). De la naturalización de la violencia a la banalidad del mal. Revista Ratio Juris, 12(24), 111-126. López-López, W. (2016). Contribuciones de la psicología de la paz: una perspectiva multidimensional. Innovación y ciencia, (24), 100-107. López López, W., Pineda-Marín, C., Murcia, M. C., Perilla, D. C. y Mullet, E. (2013). Forgiving perpetrators of violence: Colombian people’s position. Social Indicators Research, 114, 287–301. doi: 100.1007/s11205-012-0146-1 López López,W., Pineda-Marín, C., Perilla, D.,Murcia,M. C. yMullet, E.(2012). Colombian lay people’s willingness to forgive different actors of the armed conflict: Results from a pilot study. Psicológica, 33, 655–663. Recuperado de: https://www.uv.es/psicologica/articulos3.12/15_Lopez-Lopez.pdf López-López, W., Pérez, C. y Pineda-Marín, C. (2016). Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia socio-política. Revista de victimología, 1(3), 141-159. Recuperado de: http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/39/23 Martín-Baró, I. (Ed.). (1990). Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA Editores. Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. A. Blanco y L. De la Corte (Eds.). Madrid: Trotta. Martínez, M. (2016). Legitimación de la violencia en la infancia en situaciones de migración forzada asociada a la violencia estructural (Tesis doctoral). Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Martínez, M. B., y Amar, J. J. (2017). ¿Quién es el malo del paseo.?. Barraquilla: Universidad del Norte. Molina, L. (2016) La dimensión social del perdón y la posibilidad de reinterpretarlo como un proceso de reconciliación con el daño. Estudios de Filosofía, 54, 151-176. doi: 10.17533/udea.ef.n54a09 Molina, N. (2016) Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad?. Pensamiento psicológico. Vol 1, No, 2017, pp 115-126. Universidad del Valle, Cali. Moliner, M. (1986). Diccionario del uso del español. España: Gredos S.A. Mora, A., Álvarez, A., Isaza, C., Agudelo, D., Ospina, E., y Posada, L. (2009). Seminario de Investigación Sobre Violencia Familiar (Trabajo de grado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín (Colombia). Múgica, F. (2005). Émile Durkheim: la constitución moral de la sociedad (III). Los elementos de la moralidad y la configuración social de la vida ética. España: Universidad de Navarra Novoa-Gómez, M. (2017). Reincorporación a la vida civil: la psicología ante la construcción de culturas de paz. Innovación Y Ciencia, (24), p.50-59. Recuperado de: https://innovacionyciencia.com/revistas_pdf/2017-1.pdf Obermann, M. L. (2011). Moral disengagement among bystanders to school bullying. Journal of School Violence, 10, 239-257. doi: 10.1080/15388220.2011.578276 Ochoa, L. (2018). Construcción de paz en Colombia: Una mirada desde los jóvenes. Bogotá: USAID Olave, G. (2014). Aproximaciones retóricas al conflicto armado colombiano: una revisión bibliográfica. Forma y Función, 27(1), 155-197. doi: http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v27n1.46951 Ortega, R., Sánchez, V. y Menesini, E. (2002). Violencia entre iguales y desconexión moral: un análisis transcultural. Psicothema, 14 (1), 37-49. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3473.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Guía 2250: Guía Para La Resolución 2250 Del Consejo De Seguridad De La ONU. 1. Recuperado de https://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/Jovenes/UNDP_Col_PAZ_guia2250%20v2_Abr19_2018.pdf Ramírez-Orozco, M. (2013). La paz sin engaños. Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias de la Educación. Restrepo. B (2016). El rol de la moral en el conflicto colombiano y en el actual proceso de paz: justicia, verdad, reparación y no repetición. En Ciclo de foros por la paz en Colombia. Ponencia llevada a cabo en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/9e06538f-27e0-4105-b145- 4bca9558b1d1/LIBRO+%E2%80%A2+Ciclo+de+Foros+por+La+Paz+U+de+A+Versio%C4%9Bn+2.0+1-3-2017.pdf?MOD=AJPERES Rios, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 19, núm. 38. Universidad de Sevilla. Rubio-Garay, F. (2016). Desconexión moral y violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid (España). Rubio-Garay, F., Amor, P. J., y Carrasco, M. A. (2017). Dimensionality and psychometric properties of the Spanish version of the Mechanisms of Moral Disengagement Scale (MMDS-S). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 22(1). doi: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.22.num.1.2017.16014 Ruiz, A., Nova, J., y Mejía, V. (2016). Disposición al cambio sociopolítico del conflicto armado desde la perspectiva de los partidos políticos colombianos. Conflicto y Sociedad, 4(2), pp. 37-50. Recuperado de http://revistas.unisabaneta.edu.co/index.php/conflictoysociedad/article/view/111 Silva-Nova, S., Cristancho, L., Parra, C., Quevedo, N., y Rodríguez, A. (2015). Ciudadanía juvenil: una breve revisión. Diversitas: perspectivas en psicología, 11(2), 273-288. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n2/v11n2a09.pdf Scondroglio, López, Martinez, Martin, San José y Martin. (2003). La conducta violenta en grupos juveniles: características descriptivas. Revista de Estudios de Juventud. N 62, Universidad Autónoma de Madrid. Smith, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en psicología, 20(107), 45-71. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0258-64442006000100003ylng=ptynrm=iso Spector, L. (2016). Ethical decision-making in law enforcement academy recruits: A quantitative study examining the relationships between self-reported moral disengagement scores, self-efficacy and five variables. (Tesis doctoral). Recuperado de: http://hdl.handle.net/2047/D20209349 Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales: estudios de Psicología Social, Barcelona: Herder. Tugendhat E. (2007). Reflexões sobre o que significa justificar juízos morais. En: Brito, N., Ética: questões de fundamentação (pp. 19-35). Brasília: UnB. Turriago, D. (2016). Los procesos de paz en Colombia, ¿camino a la reconciliación?. Actualidades Pedagógicas, (68), 159-178. doi: 10.19052/ap.3827 Universidad de la Costa. (2017). Acuerdo 1082 de 2017, Líneas de investigación institucional. Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://cuc.edu.co/universidad/normatividad/category/1-documentos-institucionales Universidad Externado de Colombia. (2018). Casos de éxito: perspectivas para la región. Visiones desde México y Colombia. En Los nuevos desafíos en la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas. Foro llevado a cabo en la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/internacionalizacion/en-los-jovenes-recae-la-responsabilidad-de-hacer-de-la-paz-una-realidad/ Universidad de la Sabana (2015). Estudio revela el oscuro panorama de la violencia intrafamiliar que se vive en el campo colombiano. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/menu-superior-1/prensa/noticias/detalle-de-noticias/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=10232ytx_news_pi1%5Bcontroller%5D=Newsytx_news_pi1%5Baction%5D=detailycHash=1c3c3c5cee18994e63914ea61660d499 Vergara, N. (2016). Psicología y Posacuerdo. Trabajando en la Paz y Reconciliación, 84-85. Recuperado de: http://observatorio.ascofapsi.org.co/static/documents/TRABAJANDO_EN_LA_PAZ_Y_RECONCILIACION.pdf Villa, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis. Revista Latinoamericana, (43). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v15n43/art_07.pdf Villegas de Posada, C., Flórez, J., y Espinel, N. (2018). Moral disengagement mechanisms and armed violence. A comparative study of paramilitaries and guerrillas in Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 27, 55-69. doi: https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.62191 Wagner, R. V. (2006). Terrorism: A peace psychological analysis. Journal of Social Issues, 62, 155-171. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-4560.2006.00444.xspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International