Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCanquiz, Lilianaspa
dc.contributor.authorMorales Ortega, Yuneidisspa
dc.contributor.authorLuis, Villalobos Pichónspa
dc.date.accessioned2020-07-09T16:42:21Z
dc.date.available2020-07-09T16:42:21Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11323/6493spa
dc.description.abstractEducational institutions are increasingly committed to working on meaningful learning generated from the educational work, which is why, in their actions, they promote methodological routes articulated to the needs of knowledge. Generic skills such as critical reading have awakened the eyes of the educational system, the result of which is due to the low rates presented by students in the last semester of university degrees in the Saber Pro tests, regulated by the Colombian Institute for the Evaluation of Education - ICFES. The purpose of this research is to design pedagogical guidelines that contribute to the strengthening of critical reading in the sixth semester students of the Bachelor of Primary Basic Education (LEBP) of the Universidad de la Costa. The methodology is based on the mixed approach, with information collection techniques such as semi-structured interviews and surveys, applied to teachers and students of the sixth semester of LEBP. The results obtained identified that when facing complex scenarios, students affect their critical analysis, and teachers, in their didactics, implement supported strategies in the three moments of reading: before, during and after (Solé, 1992). Faced with these findings, pedagogical guidelines were designed that will contribute in a transversal way to the strengthening of critical reading, through strategies, actions and resources that will awaken students' interest in the fact of reading. In summary, institutions through teachers must create innovative environments that encourage the active participation of students through critical reading.spa
dc.description.abstractLas instituciones educativas cada vez más están comprometidas a trabajar en el aprendizaje significativo generado desde el quehacer educativo, es por ello, que en su actuar, propician rutas metodológicas articuladas a las necesidades del conocimiento. Las competencias genéricas como la lectura crítica ha despertado las miradas del sistema educativo, fruto de ello se debe a los bajos índices presentados por los estudiantes de último semestre de carreras universitarias en las pruebas Saber Pro, reguladas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES. El propósito de ésta investigación es diseñar lineamientos pedagógicos que contribuyan al fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Educación Básica Primaria (LEBP) de la Universidad de la Costa. La metodología está fundamentada en el enfoque mixto, con técnicas de recolección de la información como entrevistas semiestructuradas y encuestas, aplicadas a los docentes y estudiantes del sexto semestre de la LEBP. Los resultados obtenidos identificaron que los estudiantes al enfrentarse a escenarios complejos afecta su análisis crítico, asimismo, los docentes en sus didácticas, implementan estrategias soportadas en los tres momentos de lectura: antes, durante y después (Solé, 1992). Frente a estos hallazgos, se diseñaron lineamientos pedagógicos que aportarán de manera transversal al fortalecimiento de la lectura crítica, a través de estrategias, acciones y recursos que permitirán despertar el interés de los estudiantes por el hecho lector. En síntesis, las instituciones a través de los docentes deberán generar ambientes innovadores que fomenten la participación activa de los estudiantes por la lectura crítica.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de la Costaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/spa
dc.subjectCritical readingspa
dc.subjectPedagogical guidelinesspa
dc.subjectTeaching practicespa
dc.subjectLectura críticaspa
dc.subjectLineamientos pedagógicosspa
dc.subjectPráctica docentespa
dc.titleLineamientos pedagógicos para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de la Universidad de la Costaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAcevedo, V. Á. L. D. P., Duarte, A E. Y, & Higuera, V M. N. (2016). Innovación en las estrategias de lectura y su incidencia en la competencia lectora. Educación y Ciencia, (19).spa
dc.relation.referencesArias Galicia, F., & Heredia Espinosa, V. (1999). Administración de recursos humanos: para el alto desempeño.spa
dc.relation.referencesBartlett, F. C. (1932). Remembering: A study in experimental and social psychology, Cambridge: Cambridge Univer.spa
dc.relation.referencesBazdresch Parada, M. (1998). Las competencias en la formación de docentes. Jalisco: ITESO, 200, 21-05.spa
dc.relation.referencesBeaugrande, R. (1980). Text, discourse and process. Norwood, NJ: Ablex.spa
dc.relation.referencesBenavides Cáceres, D. R., & Sierra Villamil, G. M. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica desde la perspectiva de la transversalidad. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.spa
dc.relation.referencesBotello, M. S., & Alonso, M. M. (2010). El proceder de lectura crítica para docentes en formación inicial del área de Humanidades en la Sede Pedagógica Amancio. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (18).spa
dc.relation.referencesBrower Beltramin, J. (2010). Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja. Polis. Revista Latinoamericana. Polis Revista Latinoamericana (25), 1-27.spa
dc.relation.referencesBruner, J. S. (1957). On perceptual readiness. Psychological review, 64(2), 123.spa
dc.relation.referencesBuendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCanquiz, L. (2018). Inquietudes metodológicas-Sistematización de experiencias educativas en contextos universitarios. Machala: Universidad Técnica de Machala.spa
dc.relation.referencesCampbell, R., & Wales, R. (1970). The study of language acquisition. New horizons in linguistics, 242-260.spa
dc.relation.referencesCardona Torres, P., Londoño Vásquez, D. (2017). El sentido de la lectura crítica en contexto. Revista Katharsis, N 22, pp. 375-401, Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/indexspa
dc.relation.referencesCassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. 2003;(32): 113–32.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Contenidos Estudiantiles Mexicanos, SA de CV.spa
dc.relation.referencesCassany, D., & Hernández, D. (2012). ¿ Internet: 1; Escuela: 0?. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (14), 126-141.spa
dc.relation.referencesChacón, L. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Omnia, 20(2), 150-161spa
dc.relation.referencesChomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax. Cambridge: MIT Press.spa
dc.relation.referencesColombia, ICFES. (2018). Informe nacional de resultados Examen Saber Pro 2016-2017. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.spa
dc.relation.referencesColombia, ICFES. (2018). Informe nacional de resultados Examen Saber 11 2014-2017. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.spa
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (2008). Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches.spa
dc.relation.referencesCorporación Universidad de la Costa. (2020) Plan de Desarrollo Institucional, Aprendizaje de Calidad para una Felicidad Sostenible, Barranquilla.spa
dc.relation.referencesCorporación Universidad de la Costa. (2015) Proyecto Educativo Institucional, Barranquilla.spa
dc.relation.referencesDíaz, P. J., Bar, A. R., & Ortiz, M. C. (2015). La lectura crítica y su relación con la formación disciplinar de estudiantes universitarios. Revista de la educación superior, 44(176), 139-158.spa
dc.relation.referencesFerreiro, E. (2003). La escuela no forma buenos lectores. Diario La Nación. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/488662-la-escuela-no-forma-buenos-lectoresspa
dc.relation.referencesFranco, M., Cárdenas, R. & Santrich, E. (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla. Psicogente, 19(36), 296-310. http://doi.org/10.17081/psico.19.36.1299spa
dc.relation.referencesFreire, A. M. A. (2001). Pedagogia da indignação: cartas pedagógicas e outros escritos. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 5, 147-152.spa
dc.relation.referencesGallo, L. E. (2017). Una didáctica performativa para educar (desde) el cuerpo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(2), 199-205.spa
dc.relation.referencesGarrido, F. (1997). Cómo leer mejor en voz alta: una guía para contagiar la afición a leer. Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura.spa
dc.relation.referencesGarrido, Gómez, Márquez, Lagares (2018). Impacto de los recursos digitales en el aprendizaje y desarrollo de la competencia Análisis y Síntesis. Educación Médica.spa
dc.relation.referencesGarza, A. (1988). Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales, 7ª. reimp., Ed. Harla, México.spa
dc.relation.referencesGlasser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The development of grounded theory. Chicago, IL: Alden.spa
dc.relation.referencesGlasser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The development of grounded theory. Chicago, IL: Alden.spa
dc.relation.referencesGonczi, A. (2008). Corporate Australia and the ‘Education Revolution’. Australian Review of Public Affairs, Digest. URL= http://www. australianreview. net/digest/2008/09/gonczi. html.spa
dc.relation.referencesHernández–Sampieri, R., Fernández, C & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. In JL Álvarez Gayou (Presidente), 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, AC y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México.spa
dc.relation.referencesHuberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesIsabel, S. (1992). Estrategias de lectura. Grao Barcelona.spa
dc.relation.referencesJimenez,E; Alarcón,R;& Vicente-Yague,M.(2018). Intervención lectora: correlación entre la inteligencia emocional y la competencia lectora en el alumnado de bachillerato. Revista de Psicodidáctica, 2019, 24 (1), 24–30spa
dc.relation.referencesJohn Lyons (ed. 1970), New horizons in linguistics. Harmondsworth: Penguin Books, Pp. 358. Journal of Linguistics, 9(1), 198-202.spa
dc.relation.referencesJouini, K., & Saud, K. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Glosas didácticas. Revista Electrónica Internacional, 96, 115.spa
dc.relation.referencesLeón, J. A., Solari, M., Olmos, R., & Escudero, I. (2011). La generación de inferencias dentro de un contexto social. Un análisis de la comprensión lectora a través de protocolos verbales y una tarea de resumen oral. Revista de investigación educativa, 29(1), 13-42.spa
dc.relation.referencesLuke, A. (2004). Critical pedagogies and language learning. Cambridge University. Bonny Nortonspa
dc.relation.referencesMartinez, L. (2010). El impacto de los procesos de acreditación en la calidad de la Educacion Superior: bases conceptuales, variables e indicadores para su evaluación. In Universidad 2010. Congreso Internacional de la Educación Superior,(6to. Congreso: 2008: Palacio de las Convenciones, Cuba) (No. 378 378). e-libro.spa
dc.relation.referencesMéndez Rendón, J. C, Espinal Patiño, C, Arbeláez Vera, D. C., Gómez Gómez, J. A. & Serna Aristizábal, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 4-18.spa
dc.relation.referencesMercado-Porras, C. y Morales-Ortega, Y. (2019). Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática. Cultura, Educación y Sociedad, 10(1). 109-124. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.10.1.2019.07spa
dc.relation.referencesMertens, L. (2002). Formación, productividad y competencia laboral en las organizaciones: conceptos, metodologías y experiencias. CINTERFOR/OIT.spa
dc.relation.referencesMiguélez, M. M. (1997). El paradigma emergente hacia una nueva teoría de la racionalidad científica.spa
dc.relation.referencesMEN, Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Ediciones Populares. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMEN, Ministerio de Educación Nacional. (2007). Lineamientos Pedagógicos. Bogotá. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80187.htmlspa
dc.relation.referencesMEN, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMEN, Ministerio de Educación Nacional. (2011). Perfil de competencias de directivos docentes y docentes. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMEN, Ministerio de Educación Nacional. (2017). Guía de orientación Saber Pro: Módulos de Competencia Genérica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMEN, Ministerio de Educación nacional (2018). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. A., Ayala, R., Vázquez, C. A., & Díaz, J. C. (2010). Evaluación de niveles de lectura en el contexto de la educación superior. La lectura y escritura como criterios de calidad en la educación. Barranquilla: VI Congreso Internacional Cátedra Unesco.spa
dc.relation.referencesNaing, L., Winn, T., & Rusli, B. N. (2006). Practical issues in calculating the sample size for prevalence studies. Archives of orofacial Sciences, 1, 9-14.spa
dc.relation.referencesNiño, V. (2003). Competencias en la comunicación. Bogotá: Ecoe, 80-82.spa
dc.relation.referencesNogueira Sotolongo, M., Rivera Michelena, N., & Blanco Horta, F. (2005). Competencias docentes del Médico de Familia en el desempeño de la tutoría en la carrera de Medicina. Educación Médica Superior, 19(1), 1-1.spa
dc.relation.referencesOCDE (2019). Estrategia de competencias de la OCDE 2019, competencias para construir un futuro mejor, Fundación Santillana, 21.spa
dc.relation.referencesOspino,I. Samper, J. (2018). Estrategia didáctica para fortalecer las competencias ciudadanas a través de la lectura crítica en escenarios virtuales. Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia.spa
dc.relation.referencesParra, A. (2001). La lectoescritura como goce literario. El poder de las palabras. Editorial Magisterio. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPalma, M., & Castaneda, M. T. (2015). Litigación oral: estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias argumentativas en la formación de profesores de educación secundaria. Aula Abierta, 43(1), 39-46.spa
dc.relation.referencesParedes, Í., Casanova, I., & Naranjo, M. (2018). Formación integral, enfoque por competencias y transversalidad curricular en la educación superior.spa
dc.relation.referencesPerrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2018). Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022) Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotáspa
dc.relation.referencesResolución No. 02041 (2016) Colombia, 3 de febrero. Recuperado de: //www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356144_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesRoegiers, Xavier. (2000). Una pedagogía de la integración. Bruselas, Bélgica: De Boeckspa
dc.relation.referencesSánchez Ortiz, J. M., & Brito Guerra, N. E. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral.spa
dc.relation.referencesSan Juan Bosch, M. A., García Núñez, R. D., Alpízar Fernández, R., Baños García, R., Morales Ojeda, R., & Jiménez Hernández, B. (2010). La educación centrada en competencias. Una mirada reflexiva desde la teoría. Medisur, 8(6).spa
dc.relation.referencesSantelices, L. (1989). Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión de la lectura y otras áreas del currículo de educación básica. Proyecto DIUC, 160, 82.spa
dc.relation.referencesSantiago, A., Castillo, M. y Ruíz, J. (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá, Colombia: Alejandría Libros.spa
dc.relation.referencesSerrano de M, S., & Madrid de F, A. (2007). Competencias de lectura crítica: una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción pedagógica, 16(1), 58-68.spa
dc.relation.referencesSteffens,E., Ojeda, D., García, J., Hernández, H., Marín, F. (2017). Niveles de pensamiento crítico en estudiantes de Universidades en Barranquilla (Colombia). Revista Espacios, 38 (30), 5-17.spa
dc.relation.referencesSolé, I. (1992). Estrategias de lectura. Lee publica comenta. dredgar, genero ensayo. Recuperado de http://lectorincurable.com/wordpress/ensayo/estrategias-delectura-1992/spa
dc.relation.referencesSmith, F. (1994). De cómo la educación apostó al caballo equivocado. Buenos Aires: Aique.spa
dc.relation.referencesTobar-Vargas,A; & Álvarez-Sánchez,O. (2018). Música como estrategia de enseñanza y comprensión lectora. Institución Educativa el Carmelo, (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2005). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe ediciones.spa
dc.relation.referencesTobón, S., Pimienta P., JH, García F., JA (2012) Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias.spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2013). El enfoque socio-formativo de las competencias: aplicando el pensamiento complejo en el aula. Educación por competencias. Crítica y perspectivas, 125-148.spa
dc.relation.referencesTorres Perdigón, A. (2018). ¿Escritura disciplinar? Una experiencia a partir de la lectura crítica y la habilidad argumentativa en la universidad. Revista mexicana de investigación educativa, 23(76), 95-124.spa
dc.relation.referencesTuning (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Bilbao: Fondo Editorial de la Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesUNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación: los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación. Unesco 1998.spa
dc.relation.referencesUniversidad de la Costa. (2019). Informe de Autoevaluación Institucional, Barranquilla.spa
dc.relation.referencesUnrau, Y. A., Gabor, P. A., & Grinnell, R. M. (2007). Evaluation in social work: The art and science of practice. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, Teun A. & Kintsch, Walter (1983) Strategies of discourse comprension. Nueva York: Academia Press.spa
dc.relation.referencesVelasco, P. (2017). Análisis de una estrategia digital para incentivar la lectura y la escritura en estudiantes de décimo grado del colegio Rafael Bernal Jiménez, de la localidad de Barrios Unidos (Tesis de maestría en comunicación, desarrollo y cambio social). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesVidal-Moscoso, D., & Manriquez-López, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la Educación Superior, 45(177), 95-118.spa
dc.relation.referencesZabala, Antoni. (2008). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. México: Grao.spa
dc.relation.referencesZabalza, M. Á., & Beraza, M. Á. Z. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional (Vol. 4). Narcea ediciones.spa
dc.relation.referencesZambrano-Quintero Y., Rocha-Roja C., Forez-Vanegas G., Nieto-Montaño L., Jimenz-Jimenez J. y Nuñez-Sammandez L. (2018) La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. Cultura, Educación y Sociedad 9(3) 457-764.spa
dc.relation.referencesZúñiga Vargas, F. (2000). Competencias claves y aprendizaje permanente. Montevideo, Uruguay: CINTERFOR.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/