• inicio
  • Acerca de
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Trabajos de grado
  • Posgrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Trabajos de grado
  • Posgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El proceso de comprensión lectora y el uso de la pregunta exploratoria en secundaria

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (3.282Mb)
Date
2018-01-19
Author
García G, Germán De Jesús
Metadata
Show full item record
Compartir:

Citar con el siguiente link: http://hdl.handle.net/11323/76

Abstract

This research seeks to analyze the process of teaching reading comprehension among secondary school teachers in the Liceo Ariguaní educational institution so that transformations are generated from reflections on the exploratory question as a pedagogical tool. The investigation is framed in the basic characteristics of the action research, whose object is the transformation of the educational and social practice, the permanent articulation of the investigation, the action and the formation throughout the investigation process, establishing two phases ( diagnosis and transformation) with a population of six teachers from the language area who make up a discussion group and classes were observed to carry out the documentary analysis and the creation of a working table in the learning community. The study showed that teachers do not have criteria in the use of reading strategies, and that the pedagogical transformation arises from reflection on their own classroom practices. Keywords: learning, exploratory question, reading comprehension, reading strategies.
 
La presente investigación busca comprender el proceso de enseñanza de la comprensión lectora entre los docentes de secundaria en la Institución educativa Liceo Ariguaní de modo que se generen transformaciones en sus prácticas a partir de las reflexiones sobre la pregunta exploratoria como herramienta pedagógica. La investigación se encuentra enmarcada en las características básicas de la investigación acción, cuyo objeto es la transformación de la práctica educativa y/o social, la articulación permanente de la investigación, la acción y la formación a lo largo del proceso de investigación, estableciéndose dos fases (diagnostica y de transformación) con una población de seis docentes del área de lenguaje quienes integraron un grupo de discusión, se consultó bibliografía relacionada con dos categorías la pregunta y las estrategias de comprensión lectora, se observaron clases, se realizó análisis documental del plan de área y la conformación de una mesa de trabajo docente en comunidad de aprendizaje. Con los docentes participantes se construyó e implemento u plan de acción mediante la realización de talleres de formación. Se constató que los docentes le otorgan poca importancia a las estrategias lectoras y se limitan al contenido. El estudio permitió confirmar que en los participantes no existe unidad de criterios en el uso de estrategias lectoras, se señala que la pregunta es una importante estrategia para la comprensión lectora, además, que la transformación pedagógica surge a partir de reflexión sobre sus propias prácticas de aula
 
URI: http://hdl.handle.net/11323/76
Collections
  • Posgrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.