• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La incorporación de la educación inclusiva y las comunidades de aula como cultura institucional.

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (2.986Mb)
Date
2018-08-21
Author
Sierra Cárdenas, Ericka Patricia
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/122

Abstract

The learning communities constitute a real possibility of emancipating not only the hu-man person, but the set of traditional practices that still today 21st century pass through obscurantism. The role of the intellectual in education must transcend the office of exec-utor of guidelines, to make way for a critical subject of such policies, according to Freire "Educators must question for whom and in favor of those who educate." Within the framework of the Human Rights approach, the research was conducted based on semi-structured interviews, as well as documentary analysis, linked to productions al-luding to inclusion processes and learning communities. This action on the voices of the teachers and documents allowed the gathering of findings and their corresponding inter-pretation. It is to be expected that it was a descriptive qualitative research with an ethno-graphic approach referring to a particular educational institution. In the interview with teachers although they had a number of questions, no less true is the channeling towards the intention of the narrators, which was outlined in executive form from the feel of the actors and the hermeneutic exercise of meaning. The research proposal then revolves around knowing the situation of the classroom communities and the processes of inclu-sion; for which the characterization of the teaching task in the daily life of its culture of interaction and formation is exposed; It is therefore necessary to obtain the views of the various actors involved on the strategies put into scenes in order to show if there is a state of inventory towards a democratic and inclusive school.
 
Las comunidades de aprendizaje se constituyen en una posibilidad real de emancipar no solo a la persona humana, sino al conjunto de prácticas tradicionales que aún hoy siglo XXI transitan por un oscurantismo. El papel del intelectual en educación debe trascender el oficio de ejecutor de directrices, para dar paso a un sujeto crítico de dichas políticas, al decir de Freire “Los educadores deben cuestionarse para quien y a favor de quienes educan”. En el marco del enfoque en Derechos Humanos, la investigación se realizó a partir tanto de entrevistas semiestructuradas, de igual manera con el análisis documental, articulado a las producciones alusivas a los procesos de inclusión y comunidades de aprendizaje. Este accionar sobre las voces de los docentes y documentos, permitió el levantamiento de hallazgos y su correspondiente interpretación. Es de entrever que fue una investigación de corte cualitativa descriptiva con un enfoque etnográfico referido a una institución educativa en particular. En la entrevista con docentes si bien tuvieron un número de preguntas, no menos cierto es la canalización hacia la intención de los narradores, lo cual se fue perfilando en forma ejecutiva desde el sentir de los actores y el ejercicio hermenéutico de sentido. La propuesta investigativa gira entonces en torno a conocer la situación de las comunidades de aula y los procesos de inclusión; para lo cual se expone la caracterización del quehacer docente en la cotidianidad de su cultura de interacción y formación.; por ello es necesario obtener las miradas de los diversos actores involucrados sobre las estrategias puestas en escenas con el fin de evidenciar si hay un estado de inventario hacia una escuela democrática e incluyente.
 
Collections
  • Posgrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.