• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras en los hogares del ICBF en Puerto Giraldo- Colombia

Thumbnail
View/Open
Trabajo De Grado (2.345Mb)
Date
2017-07-19
Author
Cueto Burgos, Enebis
Rincón Peña
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/128

Abstract

This study was aimed to determine the educational intervention implemented by children´ s homes in Puerto Giraldo, Atlántico. Firstly, it was made a diagnostic about the used strategies for proposing then some innovative ones. In order to contribute to the human evelopment of children´s First Childhood who are looked after by the Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ( ICBF). The research was based on the master plan ( Plan Maestro) of this institution, on the human and sociological development, and the socio-affective children´s evolutive stage theories. The research was defined as quantitative and framed into the analytical- empirical paradigm with a prospective approach. The used instrument was a questionaire whith 25 closed questions. Each one with four possible answers. The questionaire was applied to 15 community mothers. After applying procedures determined by the descriptive statistics, and based on the inferences of the study, a discussion about the results was done.
 
Ante los problemas suscitados en los hogares de bienestar comunitarios tradicionales, en relación con la falta de estrategias y elementos de acción que puedan ayudar a sus responsables, surgió esta investigación, haciendo un acercamiento para dar a conocer mejor el acontecer de estos sitios de atención a la primera infancia. Por ello el objetivo de esta investigación fue proponer las estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras de los hogares del ICBF en Puerto Giraldo – Colombia. Es una investigación de tipo proyectiva, con un diseño de campo, transaccional y no experimental. La población estuvo conformada por las madres comunitarias de los hogares HCB de Puerto Giraldo en el Departamento del Atlántico, en Colombia. La muestra fue no probabilística intencional con quince facilitadoras de estos hogares comunitarios. Se aplicó un instrumento tipo cuestionario con escala de frecuencia de cuatro opciones, el cual fue validado por expertos y además obtuvo una confiablidad del Alfa de Cronbach con un índice alcanzado de 0,99. Los resultados revelaron fallas significativas de planificación, organización, monitoreo, además de poca disponibilidad en variedad de estrategias para promover el desarrollo de los niños. Finalmente se ofrece una propuesta con estrategias que de manera contextualizada, ayudará al cumplimiento consistente de los objetivos de formación de los niños en estos hogares HBC, encaminados al desarrollo humano integral.
 
Collections
  • Posgrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.