• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Desarrollo tecnológico e innovación
  • Proyectos
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Desarrollo tecnológico e innovación
  • Proyectos
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Estudio de correlación entre tres pruebas de rastreo cognitivo en población sin deterioro cognitivo

Thumbnail
View/Open
CultEduSoc3-Art3.pdf (929.1Kb)
Date
2012-05-01
Author
De los Reyes Aragón, Carlos José
Rodríguez Díaz, Melissa Alejandra
Sánchez Herrera, Arturo Enrique
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1354

Abstract

Las pruebas de detección cognitiva permiten evaluar brevemente el estado mental integral del paciente. El examen de examen de estado mini-mental -MMSE- es el instrumento más utilizado; Sin embargo, esta prueba tiene algunos inconvenientes para el uso clínico, ya que no proporciona una precisión y especificidad adecuadas al detectar un deterioro cognitivo, lo que causa un diagnóstico erróneo. Por otro lado, la prueba de Evaluación Rápida de Funciones Cognitivas (RACF), especialmente NEUROPSI, ofrece opciones de medición más amplias que la Mini-Mental, superando las fallas mencionadas anteriormente. El objetivo de este estudio fue determinar cualquier posible correlación entre estas pruebas de detección. Las pruebas se aplicaron a 118 sujetos sin deterioro cognitivo. Se encontraron correlaciones positivas entre NEUROPSI y MMSE, RACF y MMSE, y NEUROPSI y RACF. La presencia de correlaciones positivas entre las tres pruebas de detección sugiere la opción de implementar NEUROPSI y RACF como alternativas al MMSE en la evaluación de pacientes con deterioro cognitivo.
 
Cognitive screening tests allow assessing a patient’s comprehensive mental status briefly. Mini-Mental State Examination test —MMSE— is the most used instrument; however, this test has some inconveniences for clinical usage since it does not provide adequate accuracy and specificity when detecting cognitive impairment, hence, causing misdiagnosis. On the other hand, Rapid Assessment of Cognitive Functions (RACF) test —NEUROPSI especially—, offers broader measurement options than the Mini-Mental, thus, overcoming the aforementioned flaws. The aim of this study was to determine any possible correlation among these screening tests. The tests were applied to 118 subjects without cognitive impairment. Positive correlations were found between NEUROPSI and MMSE, RACF and MMSE, and NEUROPSI and RACF. The presence of positive correlations among the three screening tests suggests the option of implementing NEUROPSI and RACF as alternatives to MMSE in the assessment of cognitive impaired patients.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
de los reyes, c., rodríguez, M. & sánchez, a. (2012). Estudio de correlación entre tres pruebas de rastreo cognitivo en población sin deterioro cognitivo: dos alternativas al test Minimental. Cultura, Educación y Sociedad. 3(1), 33-43.

Collections
  • Proyectos

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.