La ley 1592 y la protección de los derechos de las víctimas
Artículo de revista
2012-09-03
Universidad de la Costa CUC
1692-3030
2389-7716
As the Colombian transitional justice process, regulated by Act 975, has not given the expected results, it has postponed the fulfillment of justice expectations of the armed conflict victims. The Act 1592 was sanctioned with the aim to speed up processes before Justice and Peace tribunals in order to accomplish State obligations. Despite the reform, in section 23, it establishes that Justice and Peace Judge Magistrates are banned to estimate the value of victims’ harm and damages, hence, blatantly infringing the Constitution and international treaties undersigned by the Colombian State. The present paper puts forward a discussion regarding the unconstitutional nature of the abovementioned rule. El proceso judicial transicional en Colombia, regulado por la ley 975, al no dar los resultados esperados, ha aplazado las expectativas de justicia de las víctimas del conflicto armado. La ley 1592 que fue sancionada con el ánimo de agilizar el trámite ante los tribunales de Justicia y Paz, y así cumplir con las obligaciones estatales, a pesar de la reforma, consagra en su artículo 23 la prohibición al Magistrado de Justicia y Paz de tasar los daños de las víctimas lo que, a nuestro juicio, vulnera flagrantemente la Constitución y los tratados internacionales suscritos por el Estado colombiano. Al respecto, el presente análisis plantea una discusión acerca de la inconstitucionalidad de la norma anotada.
- Proyectos [215]
Descripción:
LA LEY 1592 Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS.pdf
Título: LA LEY 1592 Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS.pdf
Tamaño: 421.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: LA LEY 1592 Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS.pdf
Tamaño: 421.6Kb


