• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Cable aéreo Gamarra-Ocaña, progreso por las alturas

Thumbnail
View/Open
Cable aereo gamarra (1.117Mb)
Date
2011-11-25
Author
Rincón Páez, Rodolfo
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1371

Abstract

El proyecto más significativo, llevado a cabo a comienzos del siglo anterior, para el desarrollo de la región conformada por Ocaña-Aguachica- Gamarra (Norte de Santander y Cesar, respectivamente) y sus áreas de influencia, a pesar de las protestas que realizó la comunidad por su construcción, iniciada en la administración del Presidente Pedro Nel Ospina y terminado en el de Miguel Abadía Méndez, fue este importante medio de transporte de pasajeros y carga. La obra fue emprendida por los Ferrocarriles Nacionales de Colombia a finales de 1925 y concluida en 1929, permaneciendo oficialmente al servicio hasta 1945 (para pasajeros) y su paralización en 1947 (hasta este año se movilizó carga) al darse plenamente el tránsito vehicular entre Aguachica y Ocaña, cuya carretera se inauguró el 15 de julio de 1947. Una vez desmontada la estructura de El Cable, la sección perteneciente a Aguachica fue vendida a Julio Z. Álvarez S. por la suma de $70.000.oo, siendo Alcalde del Municipio Juan Romano Marún. Así como se reconoce que esta obra fue la más importante y visionaria, su desmonte y posterior venta, hoy después de 64 años, sin lugar a equívocos, ha sido el más grande desacierto administrativo, por no decir que atentado, contra los municipios que de él se beneficiaron en el corto tiempo que estuvo al servicio
 
The most significant project, carried out at the beginning of the previous century, for the development of the region formed by Ocaña-Aguachica-Gamarra (Norte de Santander and Cesar, respectively) and their areas of influence, despite the protests made by the community for its construction, initiated in the administration of President Pedro Nel Ospina and finished in that of Miguel Abadía Méndez, was this important means of transport of passengers and cargo. The work was undertaken by the National Railroads of Colombia at the end of 1925 and concluded in 1929, officially remaining in service until 1945 (for passengers) and its stoppage in 1947 (until this year cargo was mobilized) when full traffic between Aguachica and Ocaña, whose road was inaugurated on July 15, 1947. Once the structure of El Cable was dismantled, the section belonging to Aguachica was sold to Julio Z. Álvarez S. for the sum of $ 70,000.oo, being Mayor of the Municipality Juan Romano Marún As it is recognized that this work was the most important and visionary, its clearing and subsequent sale, today after 64 years, without place to misunderstandings, has been the biggest administrative error, not to say that attack, against the municipalities that he benefited in the short time he was in service
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Rincón Páez, R. (2011). Cable aéreo Gamarra-Ocaña, progreso por las alturas. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 295-301. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1175

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.