Cable aéreo Gamarra-Ocaña, progreso por las alturas
Abstract
El proyecto más significativo, llevado a cabo a comienzos del siglo anterior, para el desarrollo de la región conformada por Ocaña-Aguachica- Gamarra (Norte de Santander y Cesar, respectivamente) y sus áreas de influencia, a pesar de las protestas que realizó la comunidad por su construcción, iniciada en la administración del Presidente Pedro Nel Ospina y terminado en el de Miguel Abadía Méndez, fue este importante medio de transporte de pasajeros y carga. La obra fue emprendida por los Ferrocarriles Nacionales de Colombia a finales de 1925 y concluida en 1929, permaneciendo oficialmente al servicio hasta 1945 (para pasajeros) y su paralización en 1947 (hasta este año se movilizó carga) al darse plenamente el tránsito vehicular entre Aguachica y Ocaña, cuya carretera se inauguró el 15 de julio de 1947. Una vez desmontada la estructura de El Cable, la sección perteneciente a Aguachica fue vendida a Julio Z. Álvarez S. por la suma de $70.000.oo, siendo Alcalde del Municipio Juan Romano Marún. Así como se reconoce que esta obra fue la más importante y visionaria, su desmonte y posterior venta, hoy después de 64 años, sin lugar a equívocos, ha sido el más grande desacierto administrativo, por no decir que atentado, contra los municipios que de él se beneficiaron en el corto tiempo que estuvo al servicio
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Rincón Páez, R. (2011). Cable aéreo Gamarra-Ocaña, progreso por las alturas. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 295-301. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1175
Rincón Páez, R. (2011). Cable aéreo Gamarra-Ocaña, progreso por las alturas. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 295-301. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1175
Collections