Modelo de contabilidad agregativa en espacios vectoriales
Aggregation methods for accountancy in vector spaces
Abstract
Ante la supresión de la matemática superior de la ciencia contable; es decir, del álgebra lineal de los planes de estudio de casi todos los programas de Contaduría Pública en Colombia, en este artículo se tiene como objetivo reafirmar la necesidad profesional del contador público de saber resolver problemas del álgebra de matrices para obtener nuevas generalizaciones y nuevos métodos de análisis que respondan a la observación sistemática de la contabilidad interna y externa de las empresas, y para instrumentalizar la contabilidad con modelos matemáticos sobre fenómenos contables que le permitan recomendar la toma de decisiones racionalizadas acerca de problemas empresariales bajo condiciones de riesgo e inseguridad
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Pérez Grau, S. (2012). Modelo de contabilidad agregativa en espacios vectoriales. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 33(1), 239-252. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/190
Pérez Grau, S. (2012). Modelo de contabilidad agregativa en espacios vectoriales. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 33(1), 239-252. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/190
Collections