• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Desarrollo tecnológico e innovación
  • Proyectos
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Desarrollo tecnológico e innovación
  • Proyectos
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Estructuración Del Periodismo Ambiental En Medios Impresos: Hacia Una Visión Compleja

Multiciencias


Thumbnail
View/Open
21. ESTRUCTURACIÓN DEL PERIODISMO AMBIENTAL EN MEDIOS IMPRESOS HACIA UNA VISION COMPLEJA.pdf (6.240Kb)
Date
2012-10-16
Author
Gotopo, Giovanni
Romero Silva, Moraima
Caridad Faria, Migdalia Josefina
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1467

Abstract

El artículo se extrae de una investigación que tuvo por finalidad analizar la estructuración del Periodismo Ambiental en los medios impresos del estado Falcón con tendencia a ser gestionado bajo una visión compleja. En Venezuela la prensa casi siempre refleja los contenidos de sucesos y catástrofes, destacando al periodista como modelador de su fuente y no en el rol de intermediario activo en la construcción de una cultura ambiental. La investigación es de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, de campo. Se estableció un censo poblacional de 39 periodistas de los diarios del estado Falcón. Fundamentada en las teorías de Periodismo ambiental. Los resultados arrojaron que los temas ambientales tienen un bajo perfil y no forman parte de las políticas establecidas en diarios del estado Falcón. Se sugiere capacitar al periodista y construir una agenda e insertar en la plataforma los temas ambientales, para la construcción de ciudadanía medioambiental.
 
The article is extracted from research whose aim was to analyze the structuring of environmental journalism for print media in the State of Falcon, with a tendency to manage using a complex vision. In Venezuela, the press almost always reflects content of events and disasters, highlighting the journalist as the modeler of his source, not in the active, intermediary role of building an environmental culture. The research is descriptive, with a non-experimental, field design, based on environmental journalism theories. A population census of 39 journalists working at newspapers in the State of Falcon was established. Results showed that environmental issues have a low profile and are not part of the policies established for newspapers in Falcon. It is suggested that journalists be trained in order to construct an agenda and insert environmental issues in the platform and to build environmental citizenship.
 
Collections
  • Proyectos

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.