Modelo teórico comprensivo de la vivencia del bullying en víctimas y agresores a partir del juego de rol (RPG). Un estudio de niños y niñas entre 7 y 9 años de nivel socioeconómico alto y bajo en Barranquilla
Abstract
Este trabajo tuvo como objetivo comprender la vivencia cotidiana del bullying en niños víctimas y agresores a partir del juego de rol (RPG) y haciendo uso de los aspectos teórico-metodológicos de la teoría fundamentada. En el estudio participaron 25 niños y niñas de instituciones educativas de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad Barranquilla, involucrados en situaciones de bullying. El proceso de codificación permitió construir las categorías conceptuales que contienen los principales elementos en relación con el fenómeno de bullying vivido por los niños participantes. Los resultados señalan que los niños víctimas se identifican a sí mismos con seres presa y manifiestan constantes conductas de huida. Sin embargo al sentirse frustrados reaccionan violentamente, pero tienden a paliar la hostilidad de su acto, cambiándolo por acciones de agresión leve. Los niños agresores, tienden a identificarse con seres fuertes y predadores, presentando el mayor número de conductas agresivas, así como el mayor número de agresiones físicas fuertes y dañinas. Generalmente estos niños atacan primero, no necesariamente como reacción a una ofensa. Se encontraron diferencias en lo referente al género, de manera que las niñas agresoras se identifican con seres de mayor belleza física, sin importarles la connotación de presa o predador. Las niñas fueron más elaboradas en la agresión, recurriendo a la agresión psicológica y a las conductas asertivas en mayor medida que los varones.
Collections