Art Déco, ornamento y geometría: un ejercicio metodológico para la investigación en arquitectura
Art deco, ornament and geometry: a methodological exercise for architecture research
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/24
Abstract
Este articulo tiene como objetivo el estudio del lenguaje de la arquitectura Art Déco en la ciudad de Barranquilla, entre los años 1925 y 1940, aproximadamente, observando las connotaciones de poder económico y gusto de la época que permitieron el paso de las formas emblemáticas del Art Déco hasta permear el gusto popular. Como espíritu del tiempo (concepto de zeitgeist), el lenguaje se manifestó en todos los campos (arquitectura, diseño, moda, vida cotidiana, etc.); por ese motivo, la metodología de la investigación intenta ir más allá de la arquitectura en sí misma, para referirla al contexto de la vida en Barranquilla en esos años
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Pérgolis, J. (2013). Art Déco, ornamento y geometría. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 11(1), 55 - 90. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/24
Pérgolis, J. (2013). Art Déco, ornamento y geometría. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 11(1), 55 - 90. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/24
Collections