• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

El proyecto de territorio en Colombia, entre desarrollo y prevención: una cuestión cultural

Development and prevention of territorial projects in Colombia: a cultural issue


Thumbnail
View/Open
El proyecto de territorio en Colombia, entre desarrollo y prevención: una cuestión cultural (918.8Kb)
Date
2012-07-01
Author
Tancredi, Mario
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1484

Abstract

Este artículo es una reflexión acerca del desarrollo de un proyecto de territorio para el sector de La Mojana / Depresión Momposina. Es la ocasión para reflexionar y cuestionar con energía los paradigmas culturales que están a la base de las intervenciones en el territorio en un momento importante en donde el crecimiento económico necesita enfrentarse con los graves desastres ambientales así como con las nuevas normativas y procesos de gestión; grandes retos que en el momento en que tratan de entregar visiones para el futuro del país y de su desarrollo, cuestionan nuestra disciplina arquitectónica hasta ahora demasiado concentrada en la solución urbana, más que territorial. Un grave error que puede llevar a la urbanización masiva del territorio (si es cierto que ya el 80% de la población colombiana es “urbana”) que está en riesgo de tramitarse en la ampliación de los actuales centros urbanos tradicionales. Palabras clave como sostenibilidad, gobernanza, glocal, necesitan en este marco ser encadenadas en una serie de dispositivos que solo el arquitecto puede integrar y dibujar, por su capacidad de entregar configuraciones espaciales que por su fuerza comunicativa, son la base para cualquier escenario a futuro. Finalmente, la propuesta que nace de este artículo es un modelo de visión territorial en grado de organizar los distintos dispositivos (técnicos, de proyecto, de gestión, culturales) que componen, de manera compleja, el territorio; un modo para democratizar el conocimiento, una ocasión para reflexionar de manera flexible sobre sus posibilidades, sus valores, sus potenciales.
 
Ongoing research to develop a project of land for sector Mojana / Momposina Depression, is the opportunity to reflect and question energetically cultural paradigms that are at the basis of the measures on the ground at an important time in where economic growth needs to deal with the serious environmental disasters as well as with the new regulations and management processes. Major challenges when they try to deliver visions for the future of the country and its development, questioning our architectural discipline far too concentrated in urban solution, rather than territorial. A big mistake that can lead to massive urbanization of the territory (if it is true that already 80% of the colombian population is “urban”) that was processed in the risk of extending existing traditional urban centers. Keywords such as sustainability, governance, glocal, needed in this context, be chained in a series of devices that the architect can only integrate and draw on their ability to deliver their spatial configurations communicative force, are the basis for any scenario future. Finally, the proposal that arises from this research is a model of spatial vision capable of organizing the various devices (technical, project management, cultural) that make so complex territory. One way to democratize knowledge, an opportunity to reflect flexibly about their chances, their values , their potential
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Tancredi, M. T. (2012). El proyecto de territorio en Colombia, entre desarrollo y prevención: una cuestión cultural. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 11(1), 91 - 128. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/25

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.