La observación ciudadana. Orientaciones hacia una meta democratizadora en México

Date
2015-08-17
2015-08-17
Author
Ordóñez Sedeño, Joaquín
Uribe Arzate, Enrique
Flores Martínez, Alejandra
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Este trabajo pretende sostener la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en las actividades eminentemente públicas y de gobierno, específicamente como un órgano o elemento regulador de esa actividad, el cual se instrumenta a través de la observación de los ciudadanos como sector social y como ente jurídico y político que puede –y debe- llevar a cabo la vigilancia de las gestiones realizadas en el Gobierno por los funcionarios públicos. Se pone de manifiesto que la democracia en México requiere no solamente de reforzar su sistema de elecciones, sino que también es importante respetarle a la ciudadanía su poder de observación traducido en vigilancia, supervisión y sanción de toda aquella actividad pública realizada por el Gobierno.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Sedeño, J., Uribe, E. & Flores, A. (2015). La Observación Ciudadana: Orientaciones hacia una meta democratizadora en México. Jurídicas CUC, 11(1), 125-150
Ordóñez Sedeño, J., Uribe Arzate, E., & Flores Martínez, A. (2015). La observación ciudadana. Orientaciones hacia una meta democratizadora en México. JURÍDICAS CUC, 11(1), 135-159. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/701
Sedeño, J., Uribe, E. & Flores, A. (2015). La Observación Ciudadana: Orientaciones hacia una meta democratizadora en México. Jurídicas CUC, 11(1), 125-150
Ordóñez Sedeño, J., Uribe Arzate, E., & Flores Martínez, A. (2015). La observación ciudadana. Orientaciones hacia una meta democratizadora en México. JURÍDICAS CUC, 11(1), 135-159. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/701
Collections