• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Aplicación de técnicas de clustering en sonidos adventicios para mejorar la interpretabilidad y detección de estertores

Application of clustering techniques for lung sounds to improve interpretability and detection of crackles


Thumbnail
View/Open
5. Aplicación de Técnicas de Clustering en Sonidos Adventicios para Mejorar la Interpretabilidad y Detección de Estertores.pdf (1.618Mb)
Date
2015-01-05
Author
Sosa, Germán D
Velásquez Clavijo, Fabián
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1564

Abstract

Due to the subjectivity involved currently in pulmonary auscultation process and its diagnostic to evaluate the condition of respiratory airways, this work pretends to evaluate the performance of clustering algorithms such as k-means and DBSCAN to perform a computational analysis of lung sounds aiming to visualize a representation of such sounds that highlights the presence of crackles and the energy associated with them. In order to achieve that goal, Wavelet analysis techniques were used in contrast to traditional frequency analysis given the similarity between the typical waveform for a crackle and the wavelet sym4. Once the lung sound signal with isolated crackles is obtained, the clustering process groups crackles in regions of high density and provides visualization that might be useful for the diagnostic made by an expert. Evaluation suggests that k-means groups crackle more effective than DBSCAN in terms of generated clusters.
 
Debido a la subjetividad que involucra actualmente el proceso de auscultación pulmonar y su diagnóstico para evaluar la condición de las vías respiratorias de un paciente, este trabajo busca evaluar el desempeño de los algoritmos de clustering: k-means y DBSCAN para efectuar un análisis computacional de sonidos pulmonares con el objetivo de visualizar una representación de dichos sonidos que exalte la presencia de estertores y la energía contenida en ellos. Para este fin, se emplearon técnicas de descomposición y análisis Wavelet a diferencia del tradicional análisis en frecuencia dada la similitud entre la forma de onda de un estertor típico y la wavelet sym4. Obtenida la señal de sonido pulmonar con estertores aislados, el proceso de clustering agrupa estertores en regiones de alta presencia y ofrece una visualización que puede ser de utilidad para el diagnóstico hecho por un experto. La evaluación hecha sugiere que k-means agrupa conjuntos de estertores de forma más efectiva que DBSCAN en términos de clusters generados.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Sosa Ramírez, G., & Velásquez Clavijo, F. (2015). Aplicación de Técnicas de Clustering en Sonidos Adventicios para Mejorar la Interpretabilidad y Detección de Estertores. INGE CUC, 11(1), 53-62. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/366

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.