Un mundo licenciado o licencioso: el licenciamiento y la protección administrativa del ambiente en Colombia
Abstract
Este texto pretende demostrar que el proceso de licenciamiento no está enmarcado en la real defensa del ambiente. Obedece a un trámite que suscita, en quienes lo gestionan, la pulsión de finiquitarlo y conceder el permiso sin un contenido sustancial ni una orientación destinada a revisar integralmente las consecuencias. La participación ciudadana y la consulta previa son apenas escollos que se traducen como una oposición entre las “mayorías” que quieren el desarrollo del país, la concepción econeoliberal o ecocapitalista en la que se afirma preservar el ambiente y unas “minorías” que se opondrían al mismo. En general, el proceso no responde a los cánones de justicia ambiental ni de afianzamiento frente a los daños que se pueden producir y, en cierta manera, conduce a plantear un estado inconstitucional de cosas.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Romero Tobón, J. (2015). Un mundo licenciado o licencioso: el licenciamiento y la protección administrativa del ambiente en Colombia. JURÍDICAS CUC, 11(1), 197-220. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/478
Romero Tobón, J. (2015). Un mundo licenciado o licencioso: el licenciamiento y la protección administrativa del ambiente en Colombia. JURÍDICAS CUC, 11(1), 197-220. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/478
Collections