• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Physical and mechanical properties of the wood used in indigenous housing of the Tuchín township, department of Cordoba, Colombia

Propiedades físico-mecánicas de maderas utilizadas en la construcción de viviendas indígenas del municipio de Tuchín departamento de Córdoba


Thumbnail
View/Open
10. Propiedades Físico-Mecánicas de Maderas Utilizadas en la Construcción de Viviendas Indígenas del Municipio de Tuchín Departamento de Córdoba.pdf (1.134Mb)
Date
2015-01-05
Author
Echenique Racero, Carmen Sofía
Banda Nieto, Barley Irene
Hernández Ávila, Jose Rodrigo
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1594
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/394

Abstract

Indigenous communities have long used the natural resources around them. Most of the traditional construction techniques used are the result of empirical knowledge and of their own and humble style coming to life through craftsmanship. The physical and mechanical properties of the different types of wood used in the construction of indigenous households in the municipality of Tuchín are analyzed in this paper taking into account their features, uses, and renown importance. To obtain the information regarding the properties, the different uses bestowed to the various tree species were studied; in order to do so, trials to defectless wood samples were performed in accordance with established rules. The properties of moisture content, anhydrous density, basic density, basic specific gravity, total and partial contractions –radial, tangential, and volumetric, and parallel and perpendicular compression stress were determined.
 
Las comunidades indígenas por mucho tiempo han utilizado los recursos naturales que los rodean. La mayoría de las técnicas constructivas tradicionales que utilizan son resultado del conocimiento empírico con estilo propio y sencillo, utilizando mano de obra artesanal. Es necesario conocer las propiedades físico-mecánicas de los diferentes tipos de maderas utilizadas en la construcción de las viviendas indígenas en el Municipio de Tuchín teniendo en cuenta sus características, sus usos y su importancia internacional. Para la obtención de estas propiedades se investigó sobre los diversos usos dados a la madera de diversas especies forestales; se realizaron ensayos a muestras de madera libres de defectos de acuerdo con las normas establecidas. Se determinaron las propiedades de contenido de humedad, densidad anhidra, densidad básica, peso específico básico, contracciones totales y parciales -volumétricas, radiales y tangenciales, y resistencia a la compresión paralela y perpendicular.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Echenique Racero, C., Banda Nieto, B., & Hernández Avila, J. (2015). Propiedades Físico-Mecánicas de Maderas Utilizadas en la Construcción de Viviendas Indígenas del Municipio de Tuchín Departamento de Córdoba. INGE CUC, 11(1), 99-108. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/394

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.