• español
    • English
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login

Repositorio CUC

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Biblioteca
  • Información de interés
  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Desarrollo tecnológico e innovación
  • Proyectos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Desarrollo tecnológico e innovación
  • Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNResource TypeElectronic ISSNProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNResource TypeElectronic ISSNProgram

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología para la gestión de la calidad de los procesos en Instituciones de Educación Superior


Bermúdez Villa, Yanko
Villa González, Eulalia María

Artículo de revista

2013

Universidad de la Costa CUC

1692-5238

Calidad en la Educación SuperiorBuscar en Repositorio UMECIT
Mapeo de procesosBuscar en Repositorio UMECIT
Gestión por procesosBuscar en Repositorio UMECIT
Mejora de los procesosBuscar en Repositorio UMECIT
Control del proceso de enseñanzaBuscar en Repositorio UMECIT
Control of the process of educationBuscar en Repositorio UMECIT
Progress of the processesBuscar en Repositorio UMECIT
Management for processesBuscar en Repositorio UMECIT
Process MapeoBuscar en Repositorio UMECIT
Quality in the Higher educationBuscar en Repositorio UMECIT

El diseño de metodologías para la Gestión por Procesos exige investigar los conceptos generales y las herramientas relacionadas con la evaluación, la mejora y el control de procesos, para integrar –con enfoque de sistemas– el control de la gestión del día a día con los objetivos estratégicos de la institución universitaria. El presente trabajo está orientado a exponer las etapas y las herramientas principales de una metodología que permite realizar la gestión de la calidad de los procesos en instituciones de educación superior, así como su aplicación en la mejora de un proceso de una universidad oficial colombiana, empleando herramientas estadísticas y de gestión, así como el plan de control del proceso. Como resultado fundamental se logró elevar la efectividad del proceso, así como proponer acciones concretas orientadas a su mejora continu
 
The design of methodologies for Process Management requires carrying out a research work which takes into consideration the general concepts and tools concerned with process evaluation, improvement and control, to integrate by means of a system approach, day to day management with institutional strategies. This paper is aimed to show the stages and the main tools of a methodology for process quality management in higher education institutions, as well as its application in a process improvement at a Colombian official university using management and statistical tools and the process management plan. As a main result, process effectiveness was raised and actions for continuous process improvement were proposed
 

http://hdl.handle.net/11323/1729

  • Proyectos [214]

Descripción: METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.pdf
Título: METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.pdf
Tamaño: 57.32Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Metodología miceps para control estadístico de procesos: caso aplicado al proceso de producción de vidrio templado 

    Ortíz Barrios, Miguel Ángel; Felizzola Jiménez, Heriberto Alexander (Universidad de la Costa CUC, 2014)
    El Control Estadístico de procesos es considerado como una herramienta de la Gestión de la Calidad orientada a la mejora de procesos y productos. Su aplicación exitosa en la industria manufacturera y de servicios ha ...
  • Thumbnail

    Diseño de un sistema de control estadístico de procesos para el proceso de negocio Cuentas Médicas EPS 

    Ospino Barraza, Ginna Paola (Universidad de la CostaIngeniería Industrial, 2017-12-13)
    El desarrollo de este trabajo tuvo lugar en una empresa del sector servicios en la ciudad de Medellín con el objetivo de diseñar un sistema de control estadístico de procesos aplicado al proceso de negocio Cuentas ...
  • Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado 

    Meléndez Monroy, Yira Rosa; Paternina Sierra, Jaidith Milena; Velásquez Martínez, Darly Farith (Corporación Universidad de la Costa, 2018-08-30)
    El presente artículo se enfoca en el análisis interdisciplinario del proceso de paz entre el gobierno colombiano en cabeza del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc, concretado en el acuerdo de paz que ...

Envíos recientes

  • Metodología miceps para control estadístico de procesos: caso aplicado al proceso de producción de vidrio templado

    ...

    Ortíz Barrios, Miguel Ángel | 2014

    El Control Estadístico de procesos es considerado como una herramienta de la Gestión de la Calidad orientada a la mejora de procesos y productos. Su aplicación exitosa en la industria manufacturera y de servicios ha representado beneficios a nivel financiero y de mercado. Para ello, es importante garantizar una efectiva articulación entre las perspectivas del cliente y la compañía. Por tal motivo, el presente estudio tiene como objetivo el desarrollo de un enfoque basado en la metodología MICEPS (Methodology for integrating customer expectations and production systems) que ayuda a las compañías a traducir las expectativas del cliente en sistemas efectivos de control de calidad. Primero, se efectúa un análisis de proceso y luego se aplica el enfoque MICEPS para el establecimiento de puntos de monitoreo y control basados en el cliente. Un caso de estudio de la industria de vidrio templado ha sido empleado para explorar la efectividad del enfoque propuesto.

    LEER

  • Diseño de un sistema de control estadístico de procesos para el proceso de negocio Cuentas Médicas EPS

    ...

    Ospino Barraza, Ginna Paola | 2017-12-13

    El desarrollo de este trabajo tuvo lugar en una empresa del sector servicios en la ciudad de Medellín con el objetivo de diseñar un sistema de control estadístico de procesos aplicado al proceso de negocio Cuentas Médicas EPS, que permitiera generar una gestión de la calidad eficiente que garantice la disminución del reproceso, y de entradas para el tratamiento de información concerniente a la calidad, en la búsqueda de mejoras efectivas dentro de la operación. Inicialmente en el estudio se realiza un diagnóstico de calidad del proceso, con el fin de identificar los principales problemas de no calidad y de esta forma focalizar esfuerzos y acciones en estas mismas, el estudio además muestra la tendencia de no conforme que ha tenido la operación desde el año 2015 al 2016, posterior a esto se plantean y aplican metodologías de búsqueda de causas raíces, para visualizar los factores generadores de la recurrencia de los errores del proceso. Para realizar seguimiento continuo al comportamiento del no conforme se aplica y plantea una herramienta de control estadístico sumamente importante y es la carta de control tipo P, esta permite monitorear el proceso desde la operación y generar acciones de mejora de una forma oportuna, veraz y confiable. Finalmente se realiza un estudio económico del sistema de calidad propuesto a través del análisis del costo de implementación de la calidad, además de la no calidad, el estudio se basa en la realización de auditorías de calidad como el costo de calidad principal dentro de este proceso, mientras que la no calidad está dada por el reproceso y las devoluciones injustificadas. El análisis de costos dio como resultado el número requerido de auditores de acuerdo al volumen de producción mensual de facturas, esta información fue esencial para la organización ya que facilitó la planeación y asignación del trabajo de la operación con la implementación de la auditoría de calidad en el proceso. Así mismo el estudio concluye generando un conjunto de recomendaciones y sugerencias a la operación en el correcto uso de las herramientas planteados en este trabajo, además de la realización de una retroalimentación a la operación de los errores detectados una vez realizado la prueba de auditoría de calidad, esto con el fin de generar mayor conciencia e interiorización de conceptos de calidad traducidos al lenguaje de operación, gestionando así una mayor cultura de la calidad en la organización.

    LEER

  • Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado

    ...

    Meléndez Monroy, Yira Rosa | 2018-08-30

    El presente artículo se enfoca en el análisis interdisciplinario del proceso de paz entre el gobierno colombiano en cabeza del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc, concretado en el acuerdo de paz que establece una pauta en el conflicto armado entre estos dos actores. Proceso necesario ante el conflicto armado vivido; el cual produjo la violación de los derechos humanos de los individuos y sus familias como ente víctima de la violencia. Se vislumbra que dichos acuerdos carecen de una verdadera reparación integral donde tengan en cuenta las barbaries que fueron objeto los individuos y las familias víctimas del conflicto armado

    LEER

HORARIOS DE ATENCIÓN AL USUARIO

LUNES A VIERNES 7:00 a.m a 7:00 p.m

SABADOS: 8:00 a.m a 6:00 p.m

DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY ATENCIÓN


Ubicados en el Bloque 2, Piso 1 y 2

Logo CUC

Contacto

Correo: biblioteca@cuc.edu.co

Telefono: 3362248

Barranquilla, Colombia

Calle 58 # 55-66 Barrio Modelo


Accesos


  • Bases de datos
  • Investigación
  • PQR
  • Catálogo bibliográfico
  • Publish or perish
  • Booklick
  • Libby
Todos los derechos reservados.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo