• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Marco de referencia para el desarrollo de un sistema de apoyo para la toma de decisiones para la gestión de inventarios

A framework for the development of a decision support system for inventory management


Thumbnail
View/Open
Marco de Referencia para el Desarrollo de un sistema de apoyo para la toma de decisiones para la gestion de inventarios.pdf (1.250Mb)
Date
2014-07-01
Author
Castro Zuluaga, Carlos Alberto
Uribe Cadavid, Diana Cecilia
Castro Urrego, Jaime Andrés
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1836

Abstract

El principal objetivo de este artículo es presentar un marco de referencia para desarrollar un sistema de soporte a la toma de decisiones para la gestión de inventarios que permita definir técnicamente los parámetros de una política de control de inventario específica. El modelo propuesto puede ser utilizado de forma genérica en casi cualquier tipo de industria, el cual incluye las entradas fundamentales, una descripción de los procesos internos requeridos y las salidas esperadas. En la investigación se utilizaron métodos inductivos-deductivos para definir el marco de referencia propuesto, el cual se fundamenta en dos indicadores clave en la gestión de inventario: niveles de servicio y costos. Finalmente, mediante una simulación es posible concluir que utilizando los parámetros teóricos para el modelo de inventario punto de reorden-cantidad fija, que son encontrados por el marco de referencia propuesto, se obtienen aproximadamente los valores esperados tanto de los niveles de servicio como de los costos.
 
The main objective of this paper is to present a framework to develop a decision-making support system for inventory management that allows defining the parameters of a specific inventory control policy technically. The proposed model can be used in a generic way in almost any industry. It includes the fundamental inputs, a description of the internal processes required and the expected outputs. In the research inductivedeductive methods were used to define the proposed framework, which is based in two key indexes in inventory management: service level and cost. Finally, through a simulation it is possible to conclude that using the theoretical parameters of reorder point – fixed quantity inventory model found by the proposed framework, expected values for both service level and cost are achieved approximately.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Castro Zuluaga, C., Uribe Cadavid, D., & Castro Urrego, J. (2014). Marco de referencia para el desarrollo de un sistema de apoyo para la toma de decisiones para la gestión de inventarios. INGE CUC, 10(1), 30-42. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/340

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.