La exigibilidad procesal de los derechos sociales como instrumento de garantía y reparación en el estado constitucional
Compartir:
Impacto
URI: http://hdl.handle.net/11323/1892
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/446
Impacto
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/446
Abstract
El debate de los Derechos Sociales Fundamentales se ha planteado desde los cambios que se han evidenciado en el paso de un modelo de estado legislativo a un modelo de estado constitucional. Es indiscutible que estos derechos han consolidado su constitucionalización por el activo papel que ha tenido la Corte Constitucional a través de su jurisprudencia, dando lugar a ingentes debates dentro de la teoría jurídica. Pese a esto, persiste una dificultad ostensible, consistente en que las estructuras, que suponen su garantía y protección en los estados constitucionales, parecen insuficientes para afrontar eficazmente las progresivas demandas de realización de esos derechos. Estas cuestiones que la jurisprudencia ha querido superar, se presentan como unos de los puntos más discutidos dentro del constitucionalismo moderno que vienen a cuestionar las alternativas del estado Constitucional como realizador de los Desc
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Mendivil, P. - Carrillo, Y. (2013). La exigibilidad procesal de los derechos sociales como instrumento de garantía y reparación en el Estado Constitucional. Jurídicas CUC, 9 (1), 195 – 218
Mendivil, P. - Carrillo, Y. (2013). La exigibilidad procesal de los derechos sociales como instrumento de garantía y reparación en el Estado Constitucional. Jurídicas CUC, 9 (1), 195 – 218
Collections