Desarrollo constitucional, legal y jurisprudencia del principio de rigor subsidiario
Abstract
En Colombia la Administración Estatal del Medio Ambiente está a cargo del Sistema Nacional Ambiental, SINA, el cual está integrado por entidades estatales que coexisten bajo una organización mixta de centralización y descentralización. La descentralización del SINA se manifiesta a nivel administrativo y territorial, y se espera que las entidades que operan bajo esta estructura actúen de forma coordinada en procura de alcanzar los objetivos planteados en la Política Nacional Ambiental. Para lograr la administración coordinada del Medio Ambiente Nacional a través de las entidades que conforman el SINA, la Legislación Ambiental de Colombia, ha incluido tres principios fundamentales: 1. El principio de “armonía regional”; 2. El principio de “gradación normativa”; y 3. El principio de “Rigor subsidiario”. Estos principios están contenidos en el Artículo 63 de la Ley 99 de 1993 y aunque en el caso de los dos primeros es posible encontrar equivalentes o semejantes en otras normas que integran el Sistema Jurídico Colombiano, no sucede así con el “rigor subsidiario” puesto que sus elementos son esclusivos de la normatividad ambiental y en nada se parecen a aquellos que forman parte del principio de “subsidiaridad” contenida en el Articulo 288 de la Constitución Política. El “rigor subsidiario” otorga a las entidades descentralizadas un cierto tipo de facultad especial para modificar la Legislación Ambiental vigente en procura de la defensa del patrimonio ecológico local. Es una facultad administrativa que con fundamento en la autonomía propia de la descentralización permite suplantar la potestad reglamentaria del poder ejecutivo con la condición de que la nueva normatividad que se expida sea más exigente que aquella que pertenece al nivel central
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Cifuentess, G. (2013). Desarrollo Constitucional, Legal y Jurisprudencia del Principio de Rigor Subsidiario. Jurídicas CUC, 9 (1), 345 – 384
Cifuentess, G. (2013). Desarrollo Constitucional, Legal y Jurisprudencia del Principio de Rigor Subsidiario. Jurídicas CUC, 9 (1), 345 – 384
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La bicicleta como alternativa para el transporte y la movilidad urbana en el municipio de Puerto Colombia (Colombia)
Garcia Estrada, Dalmiro Rafael (Corporación Universidad de la Costa, 2017-09-10)Este artículo analiza la necesidad que tiene la población de Puerto Colombia de un medio de transporte sostenible y alternativo para su desplazamiento interno en el área urbana del municipio. Además, se estudian las ... -
Estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras en los hogares del ICBF en Puerto Giraldo- Colombia
Cueto Burgos, Enebis; Rincón Peña (2017-07-19)This study was aimed to determine the educational intervention implemented by children´ s homes in Puerto Giraldo, Atlántico. Firstly, it was made a diagnostic about the used strategies for proposing then some innovative ... -
Acceso a la prestación humanitaria periódica para las víctimas del conflicto armado en Colombia
Camelo Garcés, Tiana (Universidad de la Costa, 2018-08-10)The present study has the purpose of examining the conditions of access to the periodic humanitarian benefit for the victims of the armed conflict, which has the purpose of repairing the impairment that a disabled person ...