• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Artículos científicos
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Inventario Participativo Del Patrimonio Cultural Inmaterial Del Municipio De Santa Ana En Magdalena, Colombia

Participatory Inventory Of The Intangible Cultural Heritage Of The Municipality Of Santa Ana Town In Magdalena, Colombia


Thumbnail
View/Open
Inventario Participativo Del Patrimonio (489.0Kb)
Date
2017
Author
Acevedo Merlano, Álvaro
Llinas Pizarro, Raiza Andrea
Martínez Castiblanco, Danny
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1922

Abstract

Since the UNESCO Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (ICH) (2003), one of the responsibilities of the States parties, is the identification and definition of the various manifestations of ICH in their territories through inventories. This article analyzes the most representative manifestations of ICH at Santa Ana town, Magdalena county-Colombia. The methodology used was an inventory participatory, which included an implementation of ethnography method, workshops, semi-structured interviews and dialogues. These methods plus the community support allowed the investigation to identify the risky situations, which influence the sustainability of these cultural manifestations, at the same time it proposes hedging strategies. It also generated a discussion on the categories of Folklife, ICH and a reflection about these questions: Is the inventory participatory of ICH a real tools safeguard? Are the inventories supporting and strengthening the community capacity to manage the cultural heritage?
 
Desde la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) – en adelante PCI-, una de las responsabilidades de los Estados partes, es la identificación y definición de las diversas manifestaciones del PCI presentes en sus territorios mediante inventarios. El presente artículo analiza las manifestaciones más representativas del PCI del municipio de Santa Ana, Magdalena-Colombia, a partir del proceso de inventario participativo desarrollado a través de la etnografía, talleres, entrevistas semiestructuradas y diálogos, que permitieron identificar junto a la comunidad las situaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de dichas manifestaciones y plantear estrategias de salvaguarda. Igualmente, se genera una discusión sobre las categorías de Folclor y PCI, y una reflexión frente a los interrogantes: ¿hasta qué punto los inventarios del PCI están constituyendo herramientas de salvaguardia? ¿Los inventarios realmente están apoyando y fortaleciendo la capacidad social de gestión del patrimonio cultural?
 
Collections
  • Artículos científicos

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    El proyecto de conservación integral del patrimonio inmueble: enfoques conceptuales, reflexiones valorativas y apuntes metodológicos para la sustentabilidad integral del patrimonio inmueble 

    Tello Fernández, María Isabel (Corporación Universidad de la Costa, 2013-07-01)
    La intervención en el patrimonio edificado, el cual en la actualidad ha ampliado su perspectiva de sentido para abarcar escalas y ámbitos de lo edilicio, lo urbano y lo territorial, es, como ya lo tenían claro los tratadistas ...
  • Thumbnail

    Diseño de un centro cultural comunitario que dinamice a través del espacio público y arquitectónico procesos de difusión, formación, investigación, producción y divulgación cultural y artística para el barrio la Cordialidad y sectores aledaños 

    Aldana Jiménez, María Carolina (2014-03-03)
    Esta propuesta se centra en el diseño de un centro cultural comunitario en el barrio La Cordialidad de la localidad Suroccidente del Distrito de Barranquilla. Su importancia radica en dinamizar a través del espacio público ...
  • Thumbnail

    Inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Plato en Magdalena, Colombia 

    Acevedo Merlano, Alvaro; Llinás-Pizarro, Raiza-Andrea; Martínez-Castiblanco, Danny (Revista de folklore, 2020-01)
    This paper analyzes the most representative manifestations of the ICH at Plato town, Magdalena-Colombia, from the process of participatory inventory developed through ethnographic work, participatory workshops, and in-depth ...

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.