• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La protesta social en el primer gobierno de Juan Manuel Santos

Social protest in Juan Manuel Santos’ first term


Thumbnail
View/Open
La protesta social en el primer gobierno de Juan Manuel Santos.pdf (530.5Kb)
Date
2014-07-27
Author
Cruz Rodríguez, Edwin
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/1940

Abstract

is analyzed using political processes approach to study social movements. During Santos’ administration, free-trade agreements and the “mining-energy locomotive” initiatives have spurred protests since they have brought perverse consequences to rural, education, and health sectors. Nonetheless, protests are not explained as a reaction of economic dynamics, but as a complex articulation between a favorable context —produced by the change in style between the previous administration (Uribe 2002-2010) and Santos’ one, hence, creating expectations and opportunities towards protesting—, and the active role of people mobilizing, which is expressed by the shaping of mobilization structures and the creation of novelty frameworks for collective action.
 
En este trabajo se analiza la protesta social en el primer período presidencial de Juan Manuel Santos, a partir del enfoque de procesos políticos para el análisis de los movimientos sociales. Durante el gobierno Santos las protestas han tenido como temas principales los tratados de libre comercio y la denominada “locomotora minero-energética”, que han tenido consecuencias perversas sobre el sector rural, la educación y la salud. Sin embargo, las protestas no se explican como una reacción frente a las dinámicas económicas, sino por una compleja articulación entre un contexto favorable, propiciado por el cambio de estilo entre el anterior gobierno de Uribe (2002-2010) y el de Santos, que genera expectativas y oportunidades para la protesta, y el papel activo por parte de las personas que se movilizan, expresado en la formación de estructuras de movilización y la creación de novedosos marcos de acción colectiva.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Cruz Rodríguez, E. (2014). La protesta social en el primer gobierno de Juan Manuel Santos. JURÍDICAS CUC, 10(1), 233-281. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/466

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.