dcterms.references | ANATO, Los cinco problemas que frenan el turismo en Colombia, Bogotá, Colombia (2017)
Aponte, G.M., Gestión de la innovación tecnológica mediante el análisis de la información de patentes, Negotium, 11(33),
42-68, (2016)
Barrera, G.A., Relación de Capacitación con Adopción de Internet y E-Commerce: Diferencias entre Microemprendedores
de Chile, Información Tecnológica, 28(6), 61-70 (2017)
Benavides, G.F. y S.D.P.V. Calle, Una aproximación a la competitividad, las tendencias y la política pública en el turismo
colombiano, Revista de Análisis Turístico, (16), 1-12 (2013)
Comas, A.S., D.N. Rodado y J.C. Eras, Marcos Aplicados a La Gestión de Calidad – Una Revisión Sistemática de la
Literatura, Revista Espacios, 37(9) (2016)
Corvalán, N.Y., Turismo accesible en áreas naturales protegidas (Doctoral dissertation), Universidad Nacional de
Comahue, Patagonia, Argentina (2015)
Da Costa, S., D. Páez y otros 3 autores, Factores favorables a la innovación en las organizaciones: una integración de
meta-análisis, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 30(2), 67-74 (2014)
Da Silva, D., R.K. Vieira, A.K. Vieira y M. De Santiago, Optimización del Proceso de Innovación para Proyectos Internos
en las Empresas, Información Tecnológica, 27(3), 119-130 (2016)
DANE, Ocupación hotelera en Colombia alcanzó cifras récord en 2016, Bogotá, Colombia (2017)
Doncel-Barrios, K., Desarrollo de una marca de calidad turística:" Pueblos Colombianos", Tesis de Maestría, Universidad
de Oviedo, Asturias, España (2012)
García, M., Influencia de la gestión de la calidad en los resultados de innovación a través de la gestión del conocimiento,
Un estudio de casos, Revista Innovar Journal, 26(61), 45-64 (2014)
Gazabón, D.A.O., S.M.D.L.H. Escorcia y D.J.M. Pérez, Creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de
ingenieros en Colombia. Un estudio prospectivo, Revista Educación en Ingeniería, 10(19), 90-104 (2015)
Gómez, F. y C. Rivero, El desempeño innovador en las empresas turísticas españolas, International Journal of Scientific
management and tourism, 2(1), 253-271 (2016)
González, J., L. García, C.L. Caro y N. Romero, Estrategia y cultura de innovación, gestión de los recursos y generación
de ideas: prácticas para gestionar la innovación en empresas, Pensamiento & Gestión, 36(1), 109-135 (2014)
Gyurácz, P., N. Friedrich y A. Clarke, Innovation in Special Hotels – As A Key to Success, Management Knowledge and
Learning International Conference, Zadar, Croacia (2013)
Hernández, H., D. Martínez y J. Rodríguez, Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector
Universitario, Revista Espacios, 38(20), (2017)
Hernández, H.G. y F.V. Marín, Niveles de pensamiento crítico en estudiantes de Universidades en Barranquilla
(Colombia), Revista Espacios, 38(30), (2017)
Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista-Lucio, Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill (2003)
Hernández-Palma, H., D. Cardona-Arbeláez y A. Raad-Pardo, La innovación empresarial como impulsora de las Pymes
en la Región Caribe, Revista Panorama Económico, 24, 239-248 (2016)
Herrera, A.C., M. Balbis, A. Gómez y H.G. Hernández, Pragmatismo competitivo de las pymes de la Región Caribe,
Corporación Universitaria Latinoamericana, Barranquilla, Colombia (2015)
Klein, C. y G. Gomes, Innovation culture and performance in innovation of products and processes: a study in companies
of textile industry, RAI Revista de Administração e Inovação, 13(4), 285-294 (2016)
Kosar, L., Lifestyle Hotels – New Paradigm of Modern Hotel Industry, Turističko poslovanje, 14(1), 39-50 (2014)
Lavía, C., B. Otero, E. Albizu y M. Olazaran, Perfiles empresariales y participación de los trabajadores con cualificaciones
intermedias en actividades de innovación: el caso del País Vasco Small and Medium Profiles and Intermediate Worker
Participation in Innovation: The Case of the Basque Country, Revista Española de Sociología (RES), 25(3), 367-386 (2016)
Lonescu, A. y N. Dumitru, The role of innovation in creating the company’s competitive advantage, Ecoforum, 4(1), 99-
104, (2015)
Marulanda, C., M. López y F. López, La Cultura Organizacional y las Competencias para la Gestión del Conocimiento en
las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de Colombia, Información Tecnológica, 27(6), 3-10 (2016)
MCIT- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Estadísticas e Indicadores del Sector Turismo en los Municipios del
Atlántico, MCIT, (2011)
Mohd, S.H., Y. Kamarulzaman y F. Dina, Innovation culture in higher learning institutions: A proposed framework, ProcediaSocial and Behavioral Sciences, 219(1), 401-408 (2016)
Nicolau, J. y M.J. Santa-María, The Effect of Innovation On Hotel Market Value, International Journal of Hospitality
Management, 32(1), 72-79 (2013)
Nieto, J.A., Modelos de innovación empresarial y selección natural, 3C Empresa, 5(3), 1 (2016)
Organización Mundial del Turismo – OMT, “Conceptos y Definiciones - Desarrollo Sostenible del Turismo” - Definición
Conceptual (2004)
Ramos, J., Propuesta de dinamización turística de la comunidad Zapote De Picachos, municipio de Tepic, Nayarit, a través
de un proyecto etnoturístico, Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic (2012)
Repnik, S., Case Studies of Innovation Activity In The Hotel Industry, Quaestus Multidisciplinary Research Journal, 1(1),
141-163 (2012)
Sánchez, F., Técnicas estadísticas multivariadas y sus aplicaciones en Marketing, Revista de Investigación
k'uskiykuy, 1(1), 153 (2017)
Souto, E., Gestión de una cultura de innovación basada en personas, Journal of Technology Management & Innovation,
10(3), 60-65 (2015)
Storch, G.M., Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento, Tesis de Pregrado, Universidad de Mar de Plata,
Buenos Aires, Argentina (2012)
Zabaleta, M.I., L.E. Brito y M.A. Garzón, Modelo de gestión del conocimiento en el área de TIC para una universidad del
caribe colombiano, Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 136-150 (2016) | spa |