Search
Now showing items 1-10 of 29
Retos y desafíos para revistas científicas electrónicas emergentes: el caso de la Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación - Universidade de Santiago de Compostela, España
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
La Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación ha publicado 9 números desde su nacimiento en el año 2014 a razón de un volumen y dos números cada año. RAEIC ha actualizado la plataforma OJS a la ...
Ventajas de respaldar una revista científica en una red académica: el caso de la Revista Latinoamericana de Etnomatemática - Universidad de Nariño, Colombia
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
La Revista Latinoamericana de Etnomatemática -RLE, ISSN: 2011-5474, nació en 2008, como una revista electrónica, http://www.revista.etnomatematica.org, con el objetivo de consolidar una comunidad académica alrededor de los ...
Cooperación Iberoamericana Edición de Revistas Científicas (CRECS) : 8ª Conferencia internacional sobre revistas científicas - Barranquilla
(Universidad de la Costa, 2018-05-02)
Conscientes de la importancia de las temáticas que desarrolla CRECS en América Latina, se ha
celebrado la 8ª edición de la Conferencia Internacional sobre Revistas Científicas en la
Universidad de la Costa, Barranquilla ...
Lecciones y retos en pro de la internacionalización de la Revista Universitas Scientiarum
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
Comunicación para la ciencia, una ruta hacia la visibilidad de la gestión del conocimiento - Universidad Autónoma de Bucaramanga
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
Modelo para la difusión, divulgación, legalización y distribución y promoción del conocimiento generado por la comunidad UNAB, mediante un portafolio de publicaciones que busca aumentar el factor de visibilidad nacional e ...
Difusión del conocimiento para América Latina: una mirada desde la revista Fuentes - Universidad Industrial de Santander, Colombia - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
“Revista Fuentes el reventón energético” desea convertirse en una publicación líder en la
difusión del conocimiento científico latinoamericano del sector de los hidrocarburos,
siendo reconocida en las mayores bases de ...
Acciones para mejorar la calidad, difusión, visibilidad e impacto de la Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte del IUACJ - Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes, Uruguay
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
Difunde: temas de interés nacional e internacional (no publicados en Uruguay) vinculados al desarrollo de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y el Movimiento Humano Publica: informes de investigaciones; ensayos ...
Factores claves de éxito y proyección internacional del International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE)
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
Factores clave de éxito y proyección internacional del International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE): co-edición internacional, acceso abierto y edición profesional.
Discurso de cierre por parte del Rector de la Universidad de la Costa, Tito Crissien
(Universidad de la Costa, 2018)
Imagen del discurso de cierre por parte del Rector de la Universidad de la Costa
Fuentes, una revista que se mantiene en tiempos de crisis - Universidad Industrial de Santander, Colombia - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
(Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018, 2018)
Las dos crisis: revistas e industria. Impacto de la revista: creación de una cultura de la citación, conferencias de divulgación desde la revista, uso de redes sociales, apoyo a la creación de perfiles (Google, ORCID, ...