• español
    • English
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login

Repositorio CUC

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Biblioteca
  • Información de interés
  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNResource TypeElectronic ISSNProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNResource TypeElectronic ISSNProgram

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La Importancia del Pensamiento Filosófico y Científico en la Generación del Conocimiento


Cifuentes Medina, José Eriberto
Camargo Silva, Aura Lucia

Artículo de revista

2018-07-01

Corporación Universidad de la Costa

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.05

2145-9258, 2389-7724 electrónico

2389-7724

Pensamiento FilosóficoBuscar en Repositorio UMECIT
CientíficoBuscar en Repositorio UMECIT
Generación de ConocimientoBuscar en Repositorio UMECIT
PhilosophicalBuscar en Repositorio UMECIT
ScientificBuscar en Repositorio UMECIT
Knowledge GenerationBuscar en Repositorio UMECIT

El objeto de la disertación, es concertar que el pensamiento filosófico y el científico han contribuido en la generación de conocimiento a lo largo de la historia y se consolida en el siglo XX y ahora la incidencia en el XXI. La filosofía es una actividad mental por medio de la cual construimos el laberinto armónico de las ideas, muchas de ellas encargadas de vivencias y algunas tendientes a la práctica. Para Wittgenstein, la filosofía no es una ciencia sino una actividad, razón por la cual la palabra filosofar, connota un sentido dinámico, de deconstrucción, de re pensamiento, de construcción. Para Radnitzky, el papel de la filosofía: es construir sinopsis de sistemas de conocimientos producidos por la ciencia; así la filosofía es una metaciencia. Razón por la cual el pensamiento filosófico conlleva a la reflexión e induce a la generación de conocimiento en cada época de la historia y se ha fortificado en los últimos siglos, especialmente en el siglo XX, en donde se ha abordado: la Filosofía de la Ciencia, que, desde diversas miradas, la epistemología ha adquirido un fundamento significativo desde sus argumentos. Por los siglos y en la actualidad, la filosofía se ha preguntado e intentado dar respuestas racionales a cuestiones como: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿Para qué? Y la pregunta clave de la filosofía es el ¿Por qué? Inquietud esencial y que hace vital a la filosofía al menos la filosofía griega dedicada a la búsqueda del “Principio” de las cosas tanto a nivel de la realidad como a nivel del conocimiento. De manera que, si no se ha de ver en la filosofía algo de admiración, es necesario atacarla, quizás destruirla para que finalmente caiga en el olvido
 
The object of the dissertation is to conclude that the philosophical and scientific thought have contributed to the generation of knowledge throughout history and is consolidated in the twentieth century and now the incidence in the XXI. Philosophy is a mental activity through which we build the harmonic labyrinth of ideas, many of them charged with experiences and some aimed at practice. For Wittgenstein, philosophy is not a science but an activity, why philosophize word connotes a dynamic sense, deconstruction, re thinking construction. To Radnitzky, the role of philosophy is to build systems synopsis of knowledge produced by science; so philosophy is a metascience. Why philosophical thought leads to reflection and leads to the generation of knowledge in every period of history and has been fortified in recent centuries, especially in the twentieth century, which has been addressed: The Philosophy of Science which, from different looks, epistemology has gained significant ground since its arguments. Forever and today, the philosophy has been asked and tried to give rational answers to questions such as: What? Why? Who? Why? And the key question of philosophy is the Why? essential concern and that makes it vital to philosophy at least Greek philosophy dedicated to the pursuit of the “principle” of things both at the level of reality and at the level of knowledge. So, if you have not seen in some admiration philosophy, it is necessary to attack, destroy perhaps to finally fall into oblivion.
 

http://hdl.handle.net/11323/2047

CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

  • Revistas Científicas [1282]

Descripción: La Importancia del Pensamiento Filosófico y Científico en la Generación ....pdf
Título: La Importancia del Pensamiento Filosófico y Científico en la Generación ....pdf
Tamaño: 294.6Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

HORARIOS DE ATENCIÓN AL USUARIO

LUNES A VIERNES 7:00 a.m a 7:00 p.m

SABADOS: 8:00 a.m a 6:00 p.m

DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY ATENCIÓN


Ubicados en el Bloque 2, Piso 1 y 2

Logo CUC

Contacto

Correo: biblioteca@cuc.edu.co

Telefono: 3362248

Barranquilla, Colombia

Calle 58 # 55-66 Barrio Modelo


Accesos


  • Bases de datos
  • Investigación
  • PQR
  • Catálogo bibliográfico
  • Publish or perish
  • Booklick
  • Libby
Todos los derechos reservados.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo