Programa pedagógico interactivo para la reforestación ambiental de la EUN Policarpa Salavarrieta
Interactive pedagogical program for the environmental reforestation of the EUN Policarpa Salavarrieta
Abstract
Se hace la descripción de un programa pedagógico, que permita la reforestación ambiental de la Institución Educativa, Policarpa Salavarrieta, de acuerdo al modelo pedagógico institucional, bajo los referentes teóricos de Perdomo, A. & Díaz, W. (2015), (Soto, 2011), (Macgregor,& Ortega, 2013). Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra 21 estudiantes del grado cuarto. Los instrumentos de recolección de información fueron la observación directa, registrada en un diario de campo y la entrevista estructurada. Dentro de los hallazgos encontrados, es importante destacar los conocimientos generales de los estudiantes sobre la degradación ambiental, y así mismo se evidencian conocimientos para realizar procesos de reforestación, aunque falta apropiación que permitan armonizar un programa ambiental desde la IEP, articulado con las diferentes asignaturas.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Suarez Prieto, M. (2018). Programa pedagógico interactivo para la reforestación ambiental de la EUN Policarpa Salavarrieta. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 147 - 158. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.14
Suarez Prieto, M. (2018). Programa pedagógico interactivo para la reforestación ambiental de la EUN Policarpa Salavarrieta. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 147 - 158. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.14
Collections