Estrategias para la convivencia de I.E.D. Rural Palermo
Strategies for the coexistence of I.E.D. Rural Palermo
Date
2018-08-28
2018-08-28
Author
Salas, Mabel
Barbosa, Xiomara
Cabrera, Clarena
González, Ildefonso
Martínez, Humberto
Montero, Alexander
Pacheco, Maryoris
Piña, Sandra
Salgado, Amanda
Cueto, Deisy
Mejia, Denys
Castro, Elsy
De La Valle, Jasmina
Cervantes, Carmen
Segura, Danilza
Gastelbondo, Inírida
Retamozo, Lexy
De La Cruz, Nelsy
Peña, Yolanda
Fontalvo, Yomaira
Borja, Liliana
Cervantes, Amparo
Pedroza, Eliana
Morrón, Gloria
Metadata
Show full item record
Show full item record
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2093
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo reconstruir la historia del corregimiento de Tasajera para la preservación de la identidad cultural de los estudiantes. La investigación es de tipo cualitativa, la población participante son los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Rural Palermo. Como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista y como instrumento se aplicó la historia de vida. Como conclusiones es importante inferir que a interior de la escuela existe poca tolerancia entre los estudiantes por lo que el reto, para la Institución Educativa es realizar estrategias que fortalezcan una sana convivencia de la mano con la libertad y la forma de pensar de la comunidad, debido a que existe una analogía con la educación, por lo que éstos factores benefician a las personas en situaciones problemáticas frecuentes en su cotidianidad.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Salas, M. (2018). Estrategias para la convivencia de I.E.D. Rural Palermo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 86 - 94. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.09
Salas, M. (2018). Estrategias para la convivencia de I.E.D. Rural Palermo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 86 - 94. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.09
Collections