• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Hábitos saludables mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica

Healthy habits through research as a pedagogical strategy in basic education


Thumbnail
View/Open
Hábitos saludables mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica.pdf (360.9Kb)
Date
2018-07-24
Author
Obregón–Ortiz, Orquídea Olivia
Cantillo–Molina, Berta Lila
Torres–Fonseca, Eleonor
Agudelo–Ramos, Karla Luz
Navarro Romero, Mabel Cecilia
Cervantes–Escorcia, Marina Esther
Caballero–Orozco, Martha Luz
García–Barrios, Rosiris del Carmen
Escorcia–Morgan, Inés Teodora
Perea–Escalante, Jorge Luis
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2079
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.11

Abstract

Promover la salud en la escuela forma parte de una visión integral del ser humano que considera a las personas. En ese sentido, la educación para la salud se está involucrando a las diferentes dimensiones de la formación del ser en articulación transversal con las diferentes áreas de conocimiento que hacen parte del currículo educativo, y su impacto tanto dentro de las escuelas como en sus hogares. El estudio buscó fomentar hábitos saludables mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica. Abordado bajo los lineamientos de la IEP, con un diseño basado en las trayectorias de indagación, utilizando técnicas propias de la investigación cualitativa y cuantitativa necesaria para la recolección de información. Se concluye que los hábitos de tiempo libre de los estudiantes han cambiado debido al desarrollo tecnológico del ocio, estas modificaciones, además de sus ventajas, también tienen inconvenientes pues propician la aparición del sedentarismo.
 
Promoting health at school is part of a comprehensive vision of the human being that considers people. Health education is being involved in the different dimensions of the formation of being in a transversal articulation with the different areas of knowledge that are part of the educational curriculum, and its impact both within schools and in their homes. The study sought to promote healthy habits through research as a pedagogical strategy in basic education. Approached under the guidelines of the IEP, with a design based on the trajectories of inquiry, using techniques of qualitative and quantitative research necessary for the collection of information. It is concluded that the free time habits of students have changed due to the technological development of leisure, these modifications, in addition to their advantages, also have disadvantages because they favor the appearance of sedentary lifestyle.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Agudelo-Ramos, K. (2018). Hábitos saludables mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 147 - 159. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.11

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.