dc.contributor.tutor | Bermejo Altamar, F., & Orozco Lozano, W. (2011). Análisis de las tecnologías Diesel
predominantes en el parque automotor de transporte público de la ciudad de Barranquilla.
INGE CUC, 7(1), 87–96. Retrieved from
http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/ingecuc/article/view/279
Blanco Martinéz, R. (n.d.). Talleres de implementación y arraigo de la lengua en el territorio
del cacique malam,. Municipio de Malambo: Cabildo Mokaná de Malambo, pp.54,58.
De la Cruz Severiche Maury, Z., & Fernández Vilas, A. (2015). Urban Analysis and Smart
Communities: An Approach to the Use of Technology in Everyday Mobility. INGE CUC, 11(1),
9–24. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.1.2015.01
Ferrando, F. (2008). Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y
conflictos. Revista Electrónica del Departamento de Urbanismo, N° 18, (PP. 1-3). Recuperado
de http://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/249
Martínez, C. (2015, septiembre). Metro de Santiago, uno de los primeros sistemas de metro de
Sudamérica, hoy cumple 40 años. Plataforma Urbana. Recuperado de
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/09/15/metro-de-santiago-uno-de-los-primerossistemas-de-metro-de-sudamerica-hoy-cumple-40-anos/
Jiménez Serpa, J. C., & Salas Rondón, M. H. (2017). Aplicación de modelos econométricos para
estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60–78.
https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08
Jiménez Serpa, J. C., Rojas Sánchez, A. E., & Salas Rondón, M. H. (2015). Tariff Integration for
Public Transportation in the Metropolitan Area of Bucaramanga. INGE CUC, 11(1), 25–33.
https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.1.2015.02
Jirón, P. (2014). El transporte desde la movilidad: implementación del sistema de transporte
Transantiago desde un enfoque de movilidad urbana. En Williams, J. Hidalgo, R. Brand, P. y
Pérez, L. (Ed.), Metropolizaciones Colombia – Chile. Experiencia de Bogotá, Medellín, Santiago
y Concepción (pp. 183-195). Medellín, Colombia: Centro De Publicaciones Universidad
Nacional De Colombia Sede Medellín.
Maquiaveli Cardoso, J. (2015). Tão perto e tão longe: os mapas de movimento como
representação espacial das barreiras de acesso ao bairro da lagoinha em belo horizonte. Módulo
Arquitectura CUC Vol. 14. Pág. 55-72.
http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/moduloarquitecturacuc/article/view/639
Quienes somos: Historia del Sistema (2013). Directorio de Transporte Público: Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de
http://www.dtpm.cl/index.php/2013-04-22-15-20-06/2013-04-29-20-19-25
Rojas Sánchez, E. & Osorio Campillo, H. (2013). Andar: Movilidad Sostenible. Módulo
Arquitectura CUC Vol.12. Pág. 27-44.
http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/moduloarquitecturacuc/article/view/37
Salas, R. (2001). Evolución de la red ferroviaria e influencia de esta sobre el crecimiento urbano
en Barcelona y su área metropolitana. Recuperado De
https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&continue=/scholar%3Fhl%3Des%
26as_sdt%3D0,5%26scilib%3D1&citilm=1&citation_for_view=lCjw6EMAAAAJ:u5HHmVD_
uO8C&hl=es&oi=p
Albors, E. (martes, 15 DE abril del 2014). La movilidad en Barcelona y su financiación. Opinión.
Recuperado de http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/movilidad-barcelonafinanciacion-3250199
(Informe final panel caribe versión 23). (IV foro urbano diálogos metropolitanos, un territorio
con identidad- CUC 2015).
Área Metropolitana de Barranquilla, Diálogos metropolitanos (La Ley N°1625 del Congreso de
Colombia, 29 de abril del 2013).
Elaboración del autor, a partir de los datos de AMB, POT 2000, POT 2007 (ajustes) y POT
2012.)
(Ley 388/97, art. 9).
Teoría de modelo de ciudad (Burgess, E. W., 1925: 71).
(Timms, D., 1976: 388)
“El crecimiento de la ciudad: introducción a un proyecto de investigación” en G.A. Theodorso
(compil.) (1974), Estudios de Ecología Humana. Barcelona, Labor, pp. 72 y 76. B y C.- Harris,
C.D. y Ullman, E.D., 1945, “The Nature Of Cities”, En Hatt, P.K. y Rein, A. J. Jr. (eds.). 1957,
Cities and Society. New York, The Free Press, pp. 237.247
(Artículo 2°. Decreto 1504 de 1998, capítulo I)
(Artículos 2°. Definiciones. Ley 769 de 2002 capítulo I).
(Alexander, 1965, Gehl, 1987). (Cátedra de Arquitectura y Nuevo Urbanismo. (2015). Cuadernos
de Arquitectura y Nuevo Urbanismo-Número 03, Año 02, septiembre-2007. Monterrey, Nuevo
León: Tecnológico de Monterrey.)
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Yucatán. (2012).
(Desarrollo Urbano. 2017, de SEDUMA Sitio web:)
(Richardson, 1988). (Becerril-Padua, Martín. (2000). Policentrismo en las ciudades
latinoamericanas. El caso de Santiago de Chile. 2017, de Studies Association, Hyatt Regency
Miami, Sitio web: http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2000/Becerril-Padua.PDF)
Ministerio de Transporte. (2001). Decreto 2762 2001 PDF. 2017, (de Ministerio de Transporte
Sitio web: https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/Normatividad/Decretos
(Definición ABC. (2007). Definición de Estación. 2017, de Definición ABC Sitio web:
http://www.definicionabc.com/general/estacion.php
CTSEMBARQ, Mexico. (2010). Sistemas Integrados de Transporte. 2017, de Connect Cities red
por la movilidad amable Sitio web: http://movilidadamable.org/sistema-integrado-detransporte)
(Según: http://www.bcn.cl/siit/nuestropais/nuestropais/region13/) biblioteca del congreso
nacional del Chile.)
(Según: http://www.bcn.cl/siit/nuestropais/nuestropais/region13/) biblioteca del congreso
nacional del Chile.
Fuente: http://www.metro.cl/estacion/plano-red
http://www.amb.cat/es/web/area-metropolitana/coneixer-l-area-metropolitana/localitzacio-iusos-del-sol
(Fuente: Eurostat: metropolitan regions. Eurostat, 2012).
(Fuente: IERMB a partir de Idescat)
(Fuente: Ministerio de Fomento)
http://www.fgc.cat/esp/licitacions.asphttp://rodalies.gencat.cat/es/linies_estacions_i_trens/tipus
_de_trens/ http://www.amb.cat/mobilitat/Principales/Tranvia.aspx
https://www.conocerbarcelona.com/tranvia, http://www.tram.cat/es/lineas-y-horarios/
http://taxi.amb.cat/s/es/usuari/objectes-perduts.htmlhttps://www.bicibox.cat
Fuente: Perfiles normativos P.O.T. manual de espacio público,
Fuente: Perfiles viales y definición del conflicto, A. Gómez, 2018; V. Zarate, 2018.
Fuente: fotografía tomada de Google Maps
Fuente: Sistema Ambiental Metropolitano, Área metropolitana de Barranquilla
Fuente: Modelo de ordenamiento territorial, Área Metropolitana de Barranquilla
Acuerdo metropolitano No. 2 Art.3 002 de 2013 Área metropolitana de Barranquilla – movilidad
ARCHER, Bruce, (1963). Método sistemático para diseñadores, en Design, Vol. 64.
GARCÍA-ESTRADA, Dalmiro. (2016) PLAN ESTRATEGICO E INTEGRAL DE MOVILIDAD
URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE PUERTO COLOMBIA (ATLANTICO).
Universidad de la Costa. En Línea:
https://www.academia.edu/36491623/PLAN_INTEGRAL_DE_MOVILIDAD_URBANA_SOSTE
NIBLE_DEL_MUNICIPIO_DE_SABANAGRANDE_ATLANTICO_Presentado_por
GARCÍA-ESTRADA, Dalmiro. (2015) PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA
SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE (ATLANTICO). Tesis de Maestría.
Universidad del Norte.
PADILLA-LLANO, Samuel. (2016). The reform of the Avenida Diagonal. Success or failure of a
participatory process?. On the w@ terfront, vol.46. Universitat de Barcelona. ISBN: 1139-7365.
En línea: http://www.ub.edu/escult/Water/water46/water46_TOTAL.pdf
PADILLA-LLANO, Samuel. (2011). EL MODELO BARCELONA DE ESPACIO PÚBLICO Y
DISEÑO URBANO: La Participación Ciudadana en La Producción del Espacio Público Urbano.
Universitat de Barcelona. En línea: http://hdl.handle.net/2445/20808 | spa |