Implementación de cultivos hidropónicos como estrategia pedagógica para el fomento de la investigación
Implementation of hydroponic crops as a pedagogical strategy for the promotion of research
Date
2018-11-27
2018-11-27
Author
Mejía, Faber
Pérez, Jaime
Ricaurte, Bladimiro
Urieles, Catalino
Melo Beltrán, Clelia
Bolaño, Danellis
García, Farides
Córdoba, Gasalis
Carretero, Iliana
Barraza, Jaider
Quintero, Jairo
Pineda, Juan
López, Libia
Pérez, Luis
Flores, María
Mejía, Mercy
Velaider, Miriam
Rocha Comas, Raúl
Rodríguez, Julia
Márquez Martínez, Marina
Torres, Orlaida
García, Yulis
Barraza, Rita
De Jesús Blanco, José
De León, Leonid
Acuña, Yarley
Guerra, Pilar
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
En el presente proyecto se desarrollaron actividades pedagógicas para el fortalecimiento de los procesos educativos en la población estudiantil de la institución: Centro de Educación Básica San Valentín, en el departamento del Magdalena, a través de implementación de cultivos hidropónicos, como estrategias pedagógicas que desarrollan habilidades investigativas en infantes y jóvenes de la institución. Se trabajó bajo la metodología cualitativa con modelo de investigación acción participativa. La población estuvo conformada por estudiantes de esa institución. Se recogió la información por medio de las técnicas como relatorías individuales, institucionales, diario de campo, encuestas y observación directa. Se identificaron los contenidos curriculares del área de Biología para aplicar en los cultivos como un recurso generador de aprendizaje, con base en los cuales se realizó la planeación para las clases y el trabajo en los cultivos.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Mejia, F. (2018). Implementación de cultivos hidropónicos como estrategia pedagógica para el fomento de la investigación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 377 - 382. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.43
Mejia, F. (2018). Implementación de cultivos hidropónicos como estrategia pedagógica para el fomento de la investigación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 377 - 382. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.43
Collections