• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Manejo de recursos sólidos para la creación de ambientes óptimos de aprendizaje

The management of Solid Resources for the creation of optimal learning environments


Thumbnail
View/Open
Manejo de recursos sólidos para la creación.pdf (179.7Kb)
Date
2018-11-27
Author
Pino-Martínez, Ana
Santander-Sanjuán, Ana
Cuello-Hernández, Antonio
Peña-Núñez, Eduardo
Armas-Barrios, Helena De
Guerrero-Sarmiento, Karen
Meza-López, Luis
Sarmiento-Vargas, Luis
Oñate-Quintero, Martha
Acosta-Martínez, Noris
Baena-Moya, Ramón
Ruiz-Torres, Rita
Sierra–Anaya, Mario
Luna-Molina, Shirle
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2164
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.94

Abstract

A nivel mundial existe una problemática de contaminación ambiental, generada por las actividades humanas, en gran medida por el manejo inapropiado de residuos sólidos, por lo cual se pretende que desde las instituciones educativas se generen estrategias pedagógicas que fomenten en los estudiantes actitudes pro ambientales, para preservar su entorno. El estudio tuvo como propósito fomentar el manejo de recursos sólidos para la creación de ambientes óptimos de aprendizaje. La metodología se orientó bajo el enfoque cualitativo, utilizando el tipo de investigación acción, desde un diseño descriptivo, exploratorio. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como; observación participante y diario de campo. Se escogió una muestra de veinticuatro (24) estudiantes desde primero de primaria hasta octavo de básica secundaria de la Institución Educativa Departamental Macondo de la Sede Escuela Rural de varones José celestino Mutis. Se evidencio un manejo integral de los residuos sólidos como parte del proceso de aprendizaje de la institución, llegando a conclusiones con una importancia en la trasformación de los residuos sólidos que mejoren el ambiente escolar.
 
At a global level there is a problem of environmental pollution, generated by human activities, largely due to the improper handling of solid waste, which is why educational institutions are expected to generate pedagogical strategies that encourage students to adopt environmental attitudes, to preserve its environment. The purpose of the study was to promote the management of solid resources for the creation of optimal learning environments. The methodology was oriented under the qualitative approach, using the type of action research, from a descriptive, exploratory design. For the collection of data, techniques such as; participant observation and field diary. A sample of twenty-four (24) students from elementary school to eleventh secondary school was chosen from the Macondo Departmental Educational Institution of the Jose Celestino Mutis Rural School for males. An integral management of solid waste was evidenced as part of the learning process of the institution, reaching conclusions with an importance in the transformation of solid waste that improve the school environment.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Luna Molina, S. (2018). Manejo de recursos sólidos para la creación de ambientes óptimos de aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 797 - 804. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.94

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.