• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Modelo de reforestación con plantas nativas de la ciénaga de Jaraba mediante la IEP

Reforestation model with native plants of the Jaraba swamp through the IEP


Thumbnail
View/Open
Modelo de reforestación con plantas nativas de la ciénaga de Jaraba mediante la IEP.pdf (216.3Kb)
Date
2018-11-27
Author
Camaño–Guerra, Nelcy
Gutiérrez–Rodero, Pablo
Ortega–Ramírez, Javier
Gutiérrez-Díaz, Rosa
Pórtela–Villamizar, Lidiber
Campo–Méndez, Fernando
Cáliz–López, Leidis
Mejía–Yépez, Marta
López–Guerra, Marlene
Acosta–Padilla, Bernardo
Villanueva–Torres, Luis
Bravo–Romero, Rafael
Vergara–Matute, Luz
López–Pérez, Eliana
Núñez-Mercado, María
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2166
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.67

Abstract

La sequía en época de verano ocasionada por la acción directa del sol sobre las costas a causa de la perdida de vegetación en las mismas, es una realidad que afecta a las poblaciones ribereñas en la actualidad. Los programas de reforestación son herramientas útiles en la mejora de la calidad de vida de las diferentes partes del mundo afectadas por esta realidad. Este estudio tuvo como propósito diseñar un modelo de reforestación con plantas nativas de la ciénaga de Jaraba mediante la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP). La metodología se orientó bajo el enfoque cualitativo, utilizando el tipo de investigación acción, desde un diseño descriptivo, exploratorio. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como; análisis documental a partir de la implementación de un software que analiza las características de los arbustos y semillas propicias para la reforestación. La población estuvo conformada por cincuenta (50) estudiantes de la IED Antonio Bruges Carmona sede ERM de Jaraba del Municipio de Santa Ana Magdalena. Dando como resultados la creación de un vivero natural con diferentes especies de plantas seleccionadas para este modelo ecológico. Llegando a la conclusión que existe la necesidad de fortalecer la cultura ambiental por parte de los habitantes y visitantes en las orillas de la ciénaga, donde se vierte toda clase de desechos que difícilmente alcanzarán un nivel de degradación.
 
The drought in summer time caused by the direct action of the sun on the coasts because of the loss of vegetation in them, is a reality that affects the riverside populations at present. Reforestation programs are useful tools in improving the quality of life in different parts of the world affected by this reality. The purpose of this study was to design a reforestation model with native plants of the Jaraba swamp through Research as a Pedagogic Strategy (IEP). The methodology was oriented under the qualitative approach, using the type of action research, from a descriptive, exploratory design. For the collection of data, techniques such as; documentary analysis based on the implementation of software that analyzes the characteristics of shrubs and seeds that are conducive to reforestation. The population was conformed by fifty (50) students of the IED Antonio Bruges Carmona ERM headquarters of Jaraba of the Municipality of Santa Ana Magdalena, giving as results the creation of a natural nursery with different species of plants selected for this ecological model. Reaching the conclusion that there is a need to strengthen the environmental culture on the part of the inhabitants and visitors on the banks of the swamp, where all kinds of waste that will hardly reach a level of degradation are poured.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Lopez Perez, E. (2018). Modelo de reforestación con plantas nativas de la ciénaga de Jaraba mediante la IEP. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 557 - 566. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.67

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.