Show simple item record

dc.contributor.authorMunive - Pacheco, Adalberto Alonsospa
dc.contributor.authorCarbono - Parejo, Adela Inesspa
dc.contributor.authorCamargo - Cervantes, Cesarspa
dc.contributor.authorPeralta - Angulo, Dannisspa
dc.contributor.authorMontenegro - Castro, Dubisspa
dc.contributor.authorImitola - Guerra, Johnspa
dc.contributor.authorPolo - Carrillo, Leyslespa
dc.contributor.authorVarela - Ávila, Marlenespa
dc.contributor.authorCrespo - Ponce, Omairaspa
dc.contributor.authorHernández - Miranda, Piedadspa
dc.contributor.authorCandelario - Martínez, Shirleyspa
dc.contributor.authorGómez - Tovar, Víctorspa
dc.contributor.authorMendoza - Oñate, Yeislyspa
dc.contributor.authorSantrich - Angulo, Sobeidaspa
dc.date.accessioned2019-01-24T13:36:57Z
dc.date.available2019-01-24T13:36:57Z
dc.date.issued2018-12-07
dc.identifier.citationCandelario Martinez, S. (2018). La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 645 - 654. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76spa
dc.identifier.issn2145-9258, 2389-7724 electrónicospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/2183spa
dc.description.abstractLa radionovela es un género radial en desuso con un lenguaje coloquial que conmueve a los oyentes en sus conductas lingüísticas a través de su influencia cotidiana. Cuyo lenguaje puede favorecer el aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes. El estudio tuvo como propósito implementar la radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria. Este estuvo guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como; la observación participante y el diario de campo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes de básica primaria de la IED Cerro Blanco del Municipio de Zona Bananera, Magdalena. Se evidencio que los estudiantes mejoraron su comprensión lectora y por ende su desempeño académico observando que el acompañamiento en casa muchas veces era limitado porque los adultos no sabían leer y a través de la implementación de la radionovela lograron comprender y acompañar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, concluyendo que cualquier acción educativa está compuesta por relaciones sociales, están manifiestan bajo formas pedagógicas aquellas representaciones sociales que son visibles en este género radial.spa
dc.description.abstractThe radionovela is a disused radio genre with a colloquial language that moves the listeners in their linguistic behaviors through their daily influence. Whose language can favor learning in the reading comprehension of students. The purpose of the study was to implement the radionovela as a pedagogical practice for reading learning in elementary school. This was guided under the methodological guidelines of the IEP with a design based on the trajectories of inquiry. Data collection techniques were used, such as; the participant observation and the field diary. The population was conformed by forty (40) primary students of the IED Cerro Blanco of the Municipality of Zona Bananera, Magdalena. It was evidenced that the students improved their reading comprehension and therefore their academic performance observing that the accompaniment at home was often limited because the adults did not know how to read and through the implementation of the radionovela they were able to understand and accompany the students in the process of learning, concluding that any educational action is composed of social relations, are manifested under pedagogical forms those social representations that are visible in this radial genre.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costaspa
dc.relation.ispartofseriesCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)spa
dc.sourceCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADspa
dc.subjectradionovelaspa
dc.subjectpractica pedagógicaspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectpedagogical practice, readingspa
dc.titleLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76spa
dc.source.urlhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2244spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.doi10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76spa
dc.identifier.eissn2389-7724spa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.pissn2145-9258spa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.relation.ispartofjournalCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADspa
dc.relation.ispartofjournalCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADspa
dc.relation.referencesBustamante, N. (21 de febrero de 2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15283357 Cisneros, E. (2003). Breve Aproximación al estudio del lenguaje en la telenovela colombiana. Revista Litterae (12), 124-142. De souza, J. F. (2001). Atualidade de Paulo Freire. Contribuição debate sobre a educação na diversidade cultural. Recife: Edições Bagaço. Despaigne Y. (2012). Los programas juveniles de las emisoras nacionales de radio. [Tesis]. Universidad de La Habana. Cuba. Gadotti, M. (2003). Perspectivas actuales de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI. Fals-Borda, O. (1984). Resistencia en el San Jorge. Historia doble de la Costa. Tomo III. Bogotá, D.C.: Carlos Valencia Editores. Haye, R. (1995). Hacia una nueva radio. Argentina: Páidos. Herrera Tapias, B., Guerrero Cuentas, H.R., & Ramírez Molina, R.I. (2018). Investigación como estrategia pedagógica: Una mirada desde la educación, escuela y transformación de la comunidad global. Primera Edición. 001-111. Editorial Universitaria de la Costa. Barranquilla - Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior – ICFES. (2015). SABER 11 Resultados nacionales 2011 - 2014 – Icfes. Recuperado de https://www.icfes.gov.co%2Fdocman%2Finstituciones-educativas-y-secretarias%2Fsaber-11%2Finformes-de-saber-11%2F2073-resultados-nacionales-saber-11-2011-2014%2Ffile%3Fforce-download%3D1&usg=AOvVaw34WABEI1ekdvFqRQZDe93M Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico/la recuperación de experiencias laborales. Bogotá, D.C.: OEI. Mejía, M. R. y Manjarrés M. H. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. +Revista Internacional Magisterio. 42(1). 16-26. Mejía, M. R. (2011b). Las escuelas de la globalización. El conflicto por su reconfiguración. Bogotá, D.C.: Desde Abajo. Mignolo, W. (2003). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Paidós. Ortega, P. P. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá, D.C.: El Búho. Porlán, R. S. (1995). Constructivismo y escuela: hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada. Pozo, J. y. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata. Ramírez Molina Reynier Israel & Hugueth Alfredo. (2017). Modelo de comunicación productiva para las organizaciones de salud pública en Venezuela. Revista Opción. Año 33, N° 83. Pág.: 305-335. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23118 Ramírez Molina Reynier Israel & Ampudia Sjogreen Daniel Esteban. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM). Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://recitiutm.iutm.edu.ve/index.php/recitiutm/article/view/130 República de Colombia. Congreso de la República. (febrero 8 de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf República de Colombia. Presidencia de la República. (agosto 5 de 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [Decreto 1860]. D.O: 41.473. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Torres, A. (2007). La educación popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá, D.C.: El Búho. Trujillo, P. (2013). La radionovela como una práctica didáctica para prevenir las adicciones. [Tesis]. Universidad Autónoma de México. México D.F. Valenzuela, G., & Rochin, L. (2013). Libertad de expresión y su impacto en la democracia. Juridicas CUC, 9(1), 89-100. Vilches, L. (2003). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona: Paidósspa
dc.title.translatedThe radio soap opera as a pedagogical practice for reading learning in primary schoolspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.relation.citationissue3spa
dc.relation.citationvolume9spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevCult. Edu. Soc.spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Revistas Científicas [1556]
    Artículos de investigación publicados en revistas pertenecientes a la Editorial EDUCOSTA.

Show simple item record