• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Artículos científicos
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Factores de competitividad empresarial en el sector comercial

Factors of enterprise competitiveness in the commercial sector


Thumbnail
View/Open
Post print Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial.pdf (165.0Kb)
Date
2018
Author
Ramírez Molina, Reynier Israel
Ampudia Sjogreen, Diana Marcela
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2249

Abstract

El objetivo de la presente investigación fue describir los factores de competitividad empresarial presentes en el sector comercial de México y Colombia, con los enfoques teóricos de Kreitner y Kinicki (2007), Bañuls (2009), Weitz (2015), Ortiz y Arredondo (2014), Rodríguez y Rodríguez (2017) y Ramírez M, (2018).Con una metodología de tipo descriptivo transeccional de campo. La población de estudio, estuvo constituida por el personal de las empresas comerciales de Súper Almacén Olímpica (SAO) y tiendas COPPEL, considerando como universo de la población, el sector comercial de Colombia y México. La muestra fue de ciento veinte (120) informantes claves; específicamente el personal administrativo fijo que labora en dichas empresas. Se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario, estructurado por (12) ítems, con una escala tipo Likert, de selección de respuestas múltiples. Se obtuvo como resultado que los factores de competitividad empresarial presentes en el sector comercial son la innovación, flexibilidad productiva y calidad, ubicándose en una categoría moderadamente satisfactoria, considerando como oportunidad de mejora el indicador tecnología, se recomienda diseñar estrategias para fortalecer los recursos técnicos y procedimientos empleados para el sector productivo, donde se promueva en la organización actitudes a favor de la visión estratégica, dirigidas a implementar las mejores prácticas específicas de gestión humana, generando efectos positivos en el desempeño del talento humano.
 
Theobjective of thisresearchwas to describe thefactors of businesscompetitiveness in thecommercial sector of México and Colombia, withthetheoreticalapproaches of Kreitner and Kinicki (2007), Bañuls (2009), Weitz (2015), Ortiz and Arredondo (2014), Rodríguez and Rodríguez (2017) and Ramírez M, (2018). With a methodology of descriptivetransecional of field. Thestudypopulation, wasconstitutedbythe staff of the trading companies of OlympicSuper Store (SAO) and shops COPPEL, whereas as a universe of thepopulation, thecommercial sector of Colombia and México. Thesamplewas of onehundredtwenty (120) keyinformants; specificallythe staff fixedworking in thesecompanies. Usedthetechnique of thesurveyusing a questionnaire, structuredby (12) itemswith a scale Likert-type of multiple-choiceselection.Wasobtained as a result of businesscompetitivenessfactorspresent in thecommercial sector are innovation, productiveflexibility and quality, in a moderatelysatisfactorycategory, whereas as opportunity for improvementtheindicatortechnology, itisrecommended to designstrategies to strengthenthetechnicalresources and proceduresused for theproduction sector, whereattitudes in favour of thestrategicvision, aimed at implementingthebest be promoted in theOrganizationspecificpractices of human resourcesmanagement, generating positive effectsonthe performance of human talent.
 
Collections
  • Artículos científicos

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.