Productividad de los factores, producto potencial y brecha del producto en Perú

Date
2018-08-08
2018-08-08
Author
Bejarano Copo, Holger Fabrizzio
Molero, Leobaldo
Campuzano, John
Salcedo, Virgilio
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
El objetivo del artículo fue estimar la produc - tividad de los factores, el producto potencial y la brecha del producto en el Perú, combinando el enfoque de Solow, una función Cobb-Dou - glas y el filtro Hodrick-Prescott. El estudio es explicativo. La elasticidad del producto fue usada para recoger las participaciones facto - riales en el ingreso y para la contabilidad del crecimiento. Los resultados sugieren que la Cobb-Douglas es pertinente para representar el producto en Perú, la elasticidad producto- capital es cercana a los valores disponibles en otros períodos, y las estimaciones del PIB potencial y de la brecha son virtualmente idénticas en ambas metodologías
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Bejarano Copo, H., Molero, L., Campuzano, J., & Salcedo, V. (2018). Productividad de los factores, producto potencial y brecha del producto en Perú. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 39(1), 41-60. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1936
Bejarano Copo, H., Molero, L., Campuzano, J., & Salcedo, V. (2018). Productividad de los factores, producto potencial y brecha del producto en Perú. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 39(1), 41-60. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1936
Collections