El proceso de descentralización en América Latina: Balance y perspectivas
Abstract
Este artículo de revisión estudia la descentralización latinoamericana como un proceso gradual con base en reformas del Consenso de Washington, cuya base teórica es la escuela neoinstitucional, en la cual se percibía al Estado como el garante de reglas que garantizaran el normal funcionamiento de las fases económicas. Estas políticas tenían varios fines: apertura económica, privatización, creación de instituciones independientes, descentralización. Asimismo, cada país desarrolló el proceso de manera diferente: en algunos existió dependencia de transferencias nacionales, otros accedieron al endeudamiento sin mostrar crecimiento; sin embargo, otras naciones aprovecharon el proceso incrementando sus ingresos propios, reflejando que las reformas podían generar beneficios
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Aponte Pinzón, Ángela. (2017). El proceso de descentralización en América Latina: Balance y perspectivas. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 38(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.01
Aponte Pinzón, Ángela. (2017). El proceso de descentralización en América Latina: Balance y perspectivas. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 38(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.01
Collections