Violencia y crecimiento económico: un análisis empírico para Colombia
Artículo de revista
2017-04-17
Corporación Universidad de la Costa
https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.03
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
En el presente artículo se identifica la relación entre violencia y crecimiento económico en Colombia, a través de una revisión de la literatura sobre estudios que explican el conflicto, considerando los estudios tradicionales y tendencias. Asimismo, se desarrolla un análisis de los antecedentes empíricos que explican el crecimiento económico por medio de la violencia y el conflicto armado. Los resultados se fundamentan en técnicas econométricas, en donde se estima el efecto de las variables que se asocian a la violencia en el crecimiento económico, así como también determinan que en Colombia la violencia se explica por una debilidad institucional y afecta a la economía cuando los agentes sociales toman decisiones realizando actos criminales, como los secuestros, los homicidios y los delitos contra la propiedad. Se concluye, mediante los resultados de regresiones, que la tasa de variación de los secuestros, como variable asociada a la violencia, es la que tiene incidencia negativa en el crecimiento económico.
- Revistas Científicas [1282]
Descripción:
Violencia y crecimiento económico.pdf
Título: Violencia y crecimiento económico.pdf
Tamaño: 459.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Violencia y crecimiento económico.pdf
Tamaño: 459.4Kb


