• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La potestad expropiatoria del Estado en el derecho español y colombiano

Thumbnail
View/Open
La potestad expropiatoria del Estado en el derecho español y colombiano (194.5Kb)
Date
2018-09-21
Author
Pérez Solano, Jimmy Antony
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2335
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.05

Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1923

Abstract

La potestad expropiatoria de los Estados está determinada por el concepto que se tenga de la función social de la propiedad. En ese cometido, es clave tener presente que la potestad expropiatoria cuenta con un fundamento normativo constitucional y legal, donde el concepto que se tenga de la propiedad, en la medida en que esta “tenga” o “sea” una función social, determina los lineamientos bajo los cuales se ejerce la potestad expropiatoria. Lo anterior implica hacer una lectura de la propiedad privada a la luz de los Estados Sociales de Derecho español y colombiano en un ejercicio de derecho comparado que tiene como finalidad revisar de manera detallada el fundamento de la potestad expropiatoria para, así, lograr establecer semejanzas y diferencias que permitan establecer el alcance de la expropiación en los respectivosordenamientos jurídicos
 
The States’ power to expropriate is de-termined by how its property’s social function is understood. In doing so, it is essential to consider that the expropria-tion authority has a legal and constitu-tional policy rationale in which the con-cept given to the property -insofar this “is” or “has” a social purpose-, deter-mines the guidelines under which the power of expropriation is applied. The foregoing implies a reading of the pri-vate property in the light of the Span-iard and Colombian Social States under the rule of law in a comparative law ex-ercise that aims to review in detail the basis of the expropriatory power. This, in order to establish similarities and differences and allow to establish the scope of the expropriation in its respec-tive legal orders
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Pérez Solano, J. (2018). La potestad expropiatoria del Estado en el derecho español y colombiano. JURÍDICAS CUC, 14(1), 105-118. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.05

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.