Perfil del administrador: construcción a partir de la experiencia Tuning-Colombia

Date
2016-12-31
2016-12-31
Author
Moreno Juvinao, Javier
Castrillón Cifuentes, Jaime
Sánchez Otero, John
Moreno Charris, Ana Virginia
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Las tendencias orientadas hacia la calidad de la educación superior se han fundamentado en la renovación de metodologías educativas, que trascienden de modelos centrados en la enseñanza hacia el aprendizaje basado en el desarrollo de competencias. En función de ello, se concibe el objetivo de determinar el perfil del administrador de empresas egresado de la Universidad de la Costa-Colombia, para contrastarlo con las competencias definidas en el proyecto Tuning-Colombia. Se establece una investigación descriptiva. Las unidades muestrales fueron localizadas en la Universidad de la Costa, como contexto organizacional donde se configura el componente empírico de la investigación. El uso del método cuantitativo, identificó los resultados que determinan las bases del desarrollo de competencias, donde se prevé la compatibilidad, competitividad y el análisis de las demandas del sector, considerado como componentes integradores para la adaptación de diseños curriculares. Se concluye, que concebir la formación en competencias consolida la formación integral de profesionales capaz de transformar contextos sociales y organizacionales dinámicos y complejos, por lo que se recomienda afianzar la calidad del proceso educativo superior como referencia que confluye con los avances impulsados desde un entorno global.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Moreno Juvinao, J., Castrillón Cifuentes, J., Sánchez Otero, J., & Moreno Charris, A. (2016). Perfil del administrador: construcción a partir de la experiencia Tuning-Colombia. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 23-46. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.02
Moreno Juvinao, J., Castrillón Cifuentes, J., Sánchez Otero, J., & Moreno Charris, A. (2016). Perfil del administrador: construcción a partir de la experiencia Tuning-Colombia. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 23-46. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.02
Collections