• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La desafección política en Colombia: un análisis sistémico al respecto

Thumbnail
View/Open
La desafección política en Colombia: un análisis sistémico al respecto (979.4Kb)
Date
2015-12-31
Author
García González, José Rafael
Salcedo Díaz, Laura
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2361
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/689

Abstract

La Desafección política se manifiesta de distintas formas y se trata de una actitud negativa hacia el sistema político. En la democracia se ha destacado como una actitud de desapego al régimen, lo cual involucra la abstención electoral, la falta de interés en lo político, indiferencia por el régimen democrático y la no auto identificación con alguna posición política. Tiene distintas razones, desde culturales e institucionales hasta socioeconómicas, estas últimas, se analizan desde un enfoque sistémico como características y causas del fenómeno. Para lograr el objetivo de analizar la relación entre la desafección política y variables socioeconómicas en Colombia, se utilizó una metodología enmarcada en un enfoque socio político, mixto y analítico-descriptivo, con el uso de revisión bibliográfica y análisis correlacional de datos estadísticos de LAPOP4 con SPSS5, a partir de lo cual se obtienen como resultados que el modelo es válido y que en Colombia aspectos socioeconómicos inciden en que exista mayor desafección. Como conclusiones de observa que la hipótesis según la cual a menor edad, estrato y nivel educación los ciudadanos sienten mayor desafección política en Colombia, se comprueba como cierta, asegurando la posibilidad de reflexiones rigurosas desde un enfoque sistémico.
 
Political apathy manifests in different ways and it is a negative attitude towards the political system. In democracy, it is known as an attitude of indifference in regard to the regime, thus, it comprises abstentionism, a lack of interest in political matters, indifference about the democratic regime, and the lack of self-identification and affiliation with any political position or party; causes are many, from cultural and institutional to socioeconomic. The latter are analyzed from a systemic approach as characteristic and creators of the phenomenon. In order to achieve the objective of analyzing the relationship between political apathy and socioeconomic variables in Colombia, a method based on a sociopolitical, mixed, and analytic-descriptive approach was implemented. For this purpose, a literature review and a statistical analysis for correlation (SPSS6 with LAPOP7) was performed. Results demonstrate the validity of the method and the incidence of socioeconomic aspects on people´s apathy. In conclusion, the hypothesis of age, socioeconomic strata, and education level influencing political apathy in Colombia is true, granting the possibility of drawing rigorous conclusions through a systemic approach.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
García González, J., & Salcedo Díaz, L. (2015). La desafección política en Colombia: un análisis sistémico al respecto. ECONÓMICAS CUC, 36(2), 49-66. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/689

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.