• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La integración y sus convenios internacionales en América Latina

Thumbnail
View/Open
La integración y sus convenios internacionales en América Latina (762.1Kb)
Date
2015-07-01
Author
González Millan, Javier
Moreno Corredor, Luis Alfonso
Rodríguez Díaz, Miryam Teresa
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2363
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/692

Abstract

Hablar hoy de globalización conlleva consigo a relacionar la temática de la integración y sus convenios internacionales, los cuales van tipificándose de acuerdo a las regiones, los bloques y los países donde más requieren de desarrollo y necesidad de asociatividad. En tal sentido, el objetivo del presente paper es hacer un constructo teórico y bibliográfico en forma breve de los convenios de integración más importantes en América Latina, en donde se presenta una compilación de la historia y la explicación de los principales convenios fruto de la integración en Latinoamérica. En la parte metodológica, el tipo y método de estudio fue la recopilación documental, la síntesis y la compilación, por último, la investigación da cuenta de que estos esquemas de integración son mecanismos de choque a poblaciones, que requieren de ajustes en diversas facetas económicas, normativas, tecnológicas, ambientales e industriales, sin embargo, los gobiernos tendrán que realizar ajustes en sus normas, en sus infraestructuras, en sus trámites, y prepararse al interior de su administración para dichos procesos de integración. De la misma manera, quedo claro que el tema de la integración debe ser inherente a los pueblos Latinoamericanos, a fin de consolidar y fortalecer sus democracias como garantías de cambios profundos, en procura de una mejor calidad de vida para la región.
 
Globalization today is closelylinked to topics regarding integration and international agreements, which, in turn, are categorized according to the regions, blocs and countries needing the most development and association. In this sense, this paper aims at providing a theoretical construct and a literature review of the most important integration agreements in Latin America. A historic compilation and a brief explanation of the main agreements are set forth. The methodology used was a document review, synthesis, and compilation. Finally, it is established that these integration schemes are urgent measures to be adopted by the countries or regions that require adjustments in different areas: Economy, Regulation, Technology, Environment, and/or Industry. However, governments need to modify their regulations, infrastructure, and procedures -especially their administrative procedures- in order to prepare for these integration processes. To conclude, integration must be an inherent topic for the Latin American countries so as to consolidate and strengthen democratic regimes and grant deep changes to improve the quality of life for people in the region.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
González Millan, J., Moreno Corredor, L., & Rodríguez Díaz, M. (2015). La integración y sus convenios internacionales en América Latina. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 36(2), 79-94. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/692

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.