• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión

Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection


Thumbnail
View/Open
Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia (935.9Kb)
Date
2015-01-01
Author
Casas Herrera, Julián Augusto
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2375
Citar con DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.28

Abstract

Este artículo surgió como respuesta esclarecedora a las polémicas cifras publicadas en torno de la pobreza monetaria en Colombia en 2011, según las cuales desaparecieron tres millones de pobres. Se indagó la raíz que sustenta las cifras: la metodología del cálculo de la Línea de Pobreza Absoluta. Ahondando sobre los elementos metodológicos, se encontró que la meto- dología empleada por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) se convirtió en referente para la estimación de la pobreza en los países de América Latina. Por ello, este documento explicita las principales diferencias existentes entre las cuatro metodo- logías oficiales implementadas en Colombia sobre la medición de la pobreza. El texto muestra que las cifras de pobreza sirven como instrumento de focalización para quienes son identifi- cados como pobres; sin embargo, se evidencia que cambios metodológicos pueden incidir en la correcta identificación del número de pobres. Esto hizo la última metodología implementada en el país, lo cual permite concluir que los encargados de llevar a cabo la medición deben asumir un compromiso ético que le dé coherencia a sus estimaciones con lo que se percibe en la sociedad.
 
This article emerged as a response to the controversial figures published on monetary poverty in Colombia in 2011, according to which three millions of poor people disappeared. We inquired into the root behind the figures: the methodology for calculating the absolute poverty line. Exploring on the methodological elements, found that the methodology employed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) became in regards to the estimate of poverty in the countries of Latin America. Therefore, this document explains the main differences between the four official methodologies implemented in Colombia on the measurement of poverty. The text shows that the poverty figures serve as targeting instrument for those who are identified as poor; however, it is evident that it can cause methodological changes in the correct identification of the number of poor people. This made the latest methodology implemented in the country, which allows us to conclude that the responsible to carry out the measurement must assume an ethical commitment to give coherence to their estimates with what is perceived in society.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Casas Herrera, J. (2015). Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión / Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection. ECONÓMICAS CUC, 36(1), 113-126. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/675

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.