Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión
Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection
Abstract
Este artículo surgió como respuesta esclarecedora a las polémicas cifras publicadas en torno de la pobreza monetaria en Colombia en 2011, según las cuales desaparecieron tres millones de pobres. Se indagó la raíz que sustenta las cifras: la metodología del cálculo de la Línea de Pobreza Absoluta. Ahondando sobre los elementos metodológicos, se encontró que la meto- dología empleada por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) se convirtió en referente para la estimación de la pobreza en los países de América Latina. Por ello, este documento explicita las principales diferencias existentes entre las cuatro metodo- logías oficiales implementadas en Colombia sobre la medición de la pobreza. El texto muestra que las cifras de pobreza sirven como instrumento de focalización para quienes son identifi- cados como pobres; sin embargo, se evidencia que cambios metodológicos pueden incidir en la correcta identificación del número de pobres. Esto hizo la última metodología implementada en el país, lo cual permite concluir que los encargados de llevar a cabo la medición deben asumir un compromiso ético que le dé coherencia a sus estimaciones con lo que se percibe en la sociedad.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Casas Herrera, J. (2015). Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión / Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection. ECONÓMICAS CUC, 36(1), 113-126. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/675
Casas Herrera, J. (2015). Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión / Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection. ECONÓMICAS CUC, 36(1), 113-126. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/675
Collections