• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La construcción sostenible frente a la mitigación del cambio climático

Thumbnail
View/Open
La construcción sostenible frente a la mitigación del cambio climático (2.004Mb)
Date
2018-10-20
Author
Rodriguez-Potes, Lizeth
Meza-Estrada, Carmen Elena
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2378
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.01

Abstract

El sector de la construcción y su sistema de producción contribuye e impacta en gran medida al medio donde se desarrolla. Está medido por el consumo de recursos y los residuos que genera, en consecuencia, tiene una alta responsabilidad en el contexto del cambio climático. Las acciones del sector de la construcción están consideradas dentro de las estrategias de adaptación y de mitigación al cambio climático, deben entonces sumarse a la búsqueda de la sostenibilidad y trabajar por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para que el calentamiento global no supere +2°C. El siguiente artículo tiene como objeto reflexionar sobre la responsabilidad del quehacer de la arquitectura en relación con las estrategias de producción limpia a implementarse con el fin de mitigar sus efectos y afectaciones frente al cambio climático.
 
The construction sector and its production system greatly contribute and impact the environment where it is developed. This is measured by the resource consumption and the waste it generates. Consequently, this economic sector has a high responsibility in the context of change climate. Therefore, its actions are considered within the strategies for climate change adaptation and mitigation. This sector should then be included in the search for sustainability and work towards the reduction of greenhouse gas emissions in order to keep global warming from exceeding +2 °C. This paper aims at reflecting on Architecture’s responsibility on the implementation of clean production strategies in order to mitigate climate change effects and impact.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Rodriguez-Potes, L., & Meza-Estrada, C. (2018). La construcción sostenible frente a la mitigación del cambio climático. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 21(1), 9-22. https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.01

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.