Desafío de la gerencia integralenlas universidades públicas de la zona de frontera

Date
2014-06-01
2014-06-01
Author
Cardeño Portela, Edwin
Cardeño Portela, Noralbis
Bonilla Blanchar, Edgar
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
El propósito de este artículo fue analizar la gerencia integral como estrategia de competitividad de las Universidades Públicas en la Zona de Integración de las Fronteras Colombo-Venezolanas. La investigación fue descriptiva, no experimental, transaccional. Se trabajó con población finita con criterios de censo poblacional. Los resultados evidencian en la gerencia integral tendencias altas al proceso de planeación, organización, dirección y control. El resultado de la investigación fue determinar que la mayoría de los directivos reconocen la necesidad de gerenciar de manera integral,para alcanzar la competitividad de las organizaciones. El personal posee conocimiento experiencia lo cual constituye un pilar fundamental en el desarrollo de habilidades del talento humano. Los gerentes realizan alianzas estratégicas o convenios que puedan establecer la construcción de acciones al mejoramiento de los servicios prestados. En conclusión, los elementos esenciales de éxito son las reglas que determinan que las universidades públicas en la zona de integración de frontera sean financiera y competitivamente exitosas.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Cardeño Portela, E., Cardeño Portela, N., & Bonilla Blanchar, E. (2014). Desafío de la gerencia integralenlas universidades públicas de la zona de frontera. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 35(2), 39-50. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/525
Cardeño Portela, E., Cardeño Portela, N., & Bonilla Blanchar, E. (2014). Desafío de la gerencia integralenlas universidades públicas de la zona de frontera. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 35(2), 39-50. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/525
Collections