• español
    • English
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login

Repositorio CUC

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Biblioteca
  • Información de interés
  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNResource TypeElectronic ISSNProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNResource TypeElectronic ISSNProgram

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Inserción laboral de personas con discapacidad en el sector universitario: Una visión gerencial


Quiñones Castellano, Rebeca Raquel
Senior Naveda, Alexa Angélica

Artículo de revista

2014-01-30

Corporación Universidad de la Costa

0120-3932, 2382-3860 electrónico

2382-3860

Inserción laboralBuscar en Repositorio UMECIT
Personas con discapacidadBuscar en Repositorio UMECIT
Sector universitarioBuscar en Repositorio UMECIT
Visión gerencialBuscar en Repositorio UMECIT

La presente investigación aborda aspectos teóricos, objeto de explicar las políticas deinserción laboral de personas con discapacidad y su posible instrumentación en el sector educativo, entendiéndose ésta como un proceso de integración en igualdad de condiciones, respecto a los demás miembros de la organización. Se fundamenta en tres políticas prioritarias, consistentes con los componentes y operaciones de la gestión que sustentan los programas de inclusión a ser puestos en práctica de acuerdo al marco normativo actual. Se toma como contexto de análisis para las políticas de inserción laboral, la planificación, dirección y promoción de su capital humano, atendiendo las etapas de la gestión administrativa, requiriendo que misión y objetivos institucionales tengan como norte la integración de todos sus miembros, sin menoscabo de las condiciones de diversidad funcional que los mismos puedan poseer. Se sustenta en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, bajo la directriz de Suprema Felicidad Social. El tipo de investigación es explicativa, pues se parte de una red representacional o teórica preexistente para llegar a reconfiguraciones sucesivas. Dichas consideraciones teóricas permiten estudiar la importancia de impulsar acciones destinadas a promover espacios más reflexivos en la gestión de las instituciones educativas, para quienes viven la discapacidad, situados en la aceptación de la diversidad humana y de las diferencias en condiciones de equidad entre las personas que laboran en el sector universitario
 
This research addressed theoretical aspects, in order to explain the policies of employment of people with disabilities and their possible implementation in the education sector, understanding this as a process of integration on equal terms, compared to the other members of the organization. It was based on three policies of priority, consistent with the components and management operations that support inclusion programs to be implemented under the current regulatory framework. Researchers took as analysis context for job placement policies, planning, management and promotion of their human capital, dealing with the steps of the administration, requiring institutional mission and objectives having as main goal the integration of all its members, without prejudice of functional diversity conditions that they may possess. It was based on El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013- Plan of Economic and Social Development of the Nation 2007-2013, under the guidance of Suprema Felicidad Social. The research was explanatory, as it is part of a representational network or existing theory to reach successive reconfigurations. These theoretical considerations allowed studying the importance of encouraging actions to promote more reflective spaces in the management of educational institutions, for those who face disability, placed in the acceptance of human diversity and differences in conditions of equality among people working in the university sector.
 

http://hdl.handle.net/11323/2383

ECONÓMICAS CUC

  • Revistas Científicas [1282]

Descripción: Inserción laboral de personas con discapacidad en el sector universitario.pdf
Título: Inserción laboral de personas con discapacidad en el sector universitario.pdf
Tamaño: 427.9Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

HORARIOS DE ATENCIÓN AL USUARIO

LUNES A VIERNES 7:00 a.m a 7:00 p.m

SABADOS: 8:00 a.m a 6:00 p.m

DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY ATENCIÓN


Ubicados en el Bloque 2, Piso 1 y 2

Logo CUC

Contacto

Correo: biblioteca@cuc.edu.co

Telefono: 3362248

Barranquilla, Colombia

Calle 58 # 55-66 Barrio Modelo


Accesos


  • Bases de datos
  • Investigación
  • PQR
  • Catálogo bibliográfico
  • Publish or perish
  • Booklick
  • Libby
Todos los derechos reservados.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo