• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Modification of ASTM B107 AZ31 alloy with TiO2 particles using the dip-coating method

Thumbnail
View/Open
Modificación de la aleación ASTM B107 AZ31 con partículas de TiO2 utilizando el método de recubrimiento por inmersión (2.417Mb)
Date
2018-12-03
Author
López Herrera, Johan Esteban
Hernández Montes, Vanessa
Betancur Henao, Claudia Patricia
Santa Marín, Juan Felipe
Buitrago Sierra, Robison
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2385
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.04

Abstract

Introduction− Magnesium alloys have been known for its bio-compatible characteristics and tissue restoration properties. On the other hand, TiO2 has been found to decrease the corrosion rates of the magnesium alloys.Objective−In this work, the dip-coating technique was used to coat the magnesium alloy with TiO2 particles in order to evalu-ate its corrosion resistance.Methodology−The particles were analyzed by Scanning Elec-tron Microscopy (SEM) and visual inspection. Additionally, hy-drogen evolution tests were performed to understand the effect of adding TiO2 in corrosion rates of Mg-alloys.Results− The results showed the positive effect of TiO2 in the improvement of the ASTM B107 AZ31B Mg alloys corro-sion by an indirect measurement through hydrogen evolution tests. The bare ASTM B107 AZ31B showed a corrosion 29 times faster compared to the coated alloy. The thickness of the coatings obtained using the dip-coating method is thin-ner than 20 nm. Conclusions−TiO2 particles were aggregated on the surface of the ASTM B107 AZ31B alloy with a controlled speed. SEM images have shown the improvement of the coating when the H2O concentration in the sol increased. Another important parameter is the withdrawal speed during the dip-coat process which was found to be better at a speed of 3mm/min. Hydrogen evolution in the acid solution showed that coated ASTM B107 AZ31B has less hydrogen production during the corrosion test. The dip-coating technique can also be used to coat polypropyl-ene discs entirely.
 
Introducción− Las aleaciones de magnesio son conocidas por sus ca-racterísticas biocompatibles y propiedades de restauración de tejidos; por otro lado, se ha encontrado que el TiO2 disminuye las velocidades de corrosión de las aleaciones de magnesio.Objetivo− En este trabajo, la técnica de recubrimiento por inmersión se usó para recubrir una aleación de magnesio con partículas de TiO2 y evaluar su comportamiento a corrosión.Metodología− Las partículas se analizaron por microscopía electrónica de barrido (SEM) e inspección visual. Además, se realizaron pruebas de evolución de hidrógeno para comprender el efecto de la adición de TiO2en la velocidad de corrosión de la aleación de Mg.Resultados− Los resultados mostraron el efecto positivo de TiO2 en la mejora de la corrosión de aleaciones de ASTM B107 AZ31B Mg mediante una medición indirecta a través de pruebas de evolución de hidrógeno. La aleación ASTM B107 AZ31B sin recubrimiento muestra una corro-sión 29 veces más rápida en comparación con la aleación recubierta. El espesor obtenido mediante el método de recubrimiento por inmersión es inferior a 20 nm. Conclusiones− Las partículas de TiO2 se agregaron en la superficie de la aleación ASTM B107 AZ31B con una velocidad controlada. Las imáge-nes SEM mostraron la mejora del recubrimiento cuando aumenta la con-centración de H2O en el sol. Otro parámetro importante es la velocidad de extracción durante el proceso de recubrimiento por inmersión, que resultó ser mejor a una velocidad de 3 mm/min. La evolución del hidró-geno en la solución mostró que la aleación ASTM B107 AZ31B recubierta reportó menos producción de hidrógeno durante la prueba de corrosión. La técnica de recubrimiento por inmersión puede realizarse en polipro-pileno y, finalmente, obtener una superficie completamente recubierta.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
López Herrera, J., Hernández Montes, V., Betancur Henao, C., Santa Marín, J., & Buitrago Sierra, R. (2018). Modificación de la aleación ASTM B107 AZ31 con partículas de TiO2 utilizando el método de recubrimiento por inmersión. INGE CUC, 14(2), 45-54. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.04

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.