• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento

Thumbnail
View/Open
El coteo vedao como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento.pdf (270.8Kb)
Date
2018-11-07
Author
Ordoñez, Joaquin
Uribe Arzate, Enrique
Ordoñez, Lucio
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2390
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.11

Abstract

En el presente artículo, se revisa la teoría del “coto vedado” y el concepto de “seguridad humana”; así mismo, se analizan sus categorías teóricas principales para identificar la relación existente entre ambos, así como sus aspectos diferenciales y coincidentes. Esta revisión se realizó con base en una metodología documental desde el punto de vista analítico y sintético, considerando aspectos teóricos para distinguir la estrecha relación entre ambas categorías que permita una mejor comprensión del fenómeno socialde inseguridad humana. Los hallazgos permiten poner en evidencia que existe una relación cognitiva entre las propiedades del coto vedado y la seguridad humana como objetos del conocimiento, considerando también la regularidad en las relaciones que hay entre cada uno de esos objetos y sus propiedades, lo cual se traduce en las categorías de causalidad y sustancialidad. Lo anterior permite proponer a la teoría del coto vedado como fuente y sustento de la seguridad humana. Palabras clave: coto vedado, seguridad humana, democracia, teoría del conocimiento
 
In this paper, the theory of the “prohibited limits” and the concept of “human security” are reviewed, and its main theoretical cat-egories are analyzed in order to identify the existing relationship between both, as well as their differential and coincidental aspects. This review was made based on a documentary methodology from both an analytical and synthetic point of view. The-oretical aspects were considered to distin-guish the close relationship between both categories, hence, allowing a better under-standing of the social phenomenon of hu-man insecurity. The findings show that there is a cognitive relationship between the properties of the prohibited limits and human security as objects of knowledge. In addition, the regularity in the relation-ships between each of these objects and their properties were acknowledged, lead-ing to the categories of causality and sub-stantiality. The foregoing allows proposing the theory of the prohibited limits as source and sustenance of human security.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Ordoñez, J., Uribe Arzate, E., & Ordoñez, L. (2018). El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento. JURÍDICAS CUC, 14(1), 233-258. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.11

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.